¿Cómo medir el subsidio soviético a la economía cubana? Una nueva propuesta
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2021.024Palabras clave:
subsidio, tipo de cambio, azúcar, petróleo, reexportacionesResumen
El comercio entre la ex Unión Soviética (URSS) y Cuba hasta el derrumbe del campo socialista, ha sido objeto de numerosos estudios que lo han tratado de medir en dólares estadounidenses, sin tomar en cuenta las peculiaridades de las relaciones entre los países socialistas miembros del CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica). En este trabajo, utilizando fuentes oficiales (de la oficina de estadística y del Banco Nacional de Cuba), tratamos de subsanar los errores metodológicos cometidos, proponiendo una nueva medición de la ayuda soviética a Cuba.
Descargas
Citas
Anuario Estadístico de Cuba, La Habana, Comité Estatal de Estadística, 1972, 1977, 1981, 1985, 1988, 1989.
Banco Nacional de Cuba, Informe Económico, La Habana, 1982, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989, 1990.
Castro, Fidel, La revolución de octubre y la revolución cubana. Discursos 1959-1977, La Habana, edición del departamento de orientación revolucionaria del Comité Central del PCC, 1977.
CIA, The cuban economy: a statistical review, 1968-76, Washington, December 1976.
Dominguez Jorge, Cuba: order and revolution, Cambridge, Harvard University Press, 1978.
Dominguez Jorge, To make a world safe for revolution, Cambridge, Harvard University Press, 1989.
Fernández Font, Marcelo, Cuba y la economía azucarera mundial, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1989.
García Fernández, Francisco y Sovilla, Bruno, "Características y vulnerabilidades del sector exportador cubano en el periodo revolucionario (1959-2013)", América Latina en la Historia Económica, 24/1, (Ciudad de México, 2017): 140-170. https://doi.org/10.18232/alhe.v24i1.753
Gey Peter, "The Cuban economy under the system of management and planning: success or failure?", P. Gey, J. Kosta y W. Kaiser (eds.), Crisis and reform in socialist economies, Boulder, Westview Press, 1987: 71-98. https://doi.org/10.4324/9780429043758-5
International Financial Statistics Yearbook, Washington, Fondo Monetario Internacional, 1993: 166-167.
Marrese, Michael y Vanous, Jan,, Soviet subsidization of trade with Eastern Europe, Berkeley, Univiersity of California, Institute of International Studies, 1983.
Mesa Lago, Carmelo, "Problemas estructurales, política económica y desarrollo en Cuba 1959-70", Desarrollo Económico, 13/51 (Buenos Aires, 1973): 533-583. https://doi.org/10.2307/3466134
Mesa Lago, Carmelo, "Causas, magnitud y alternativas de la crisis económica de Cuba en los 90", Cuadernos del Este, 6 (Madrid, 1992): 25-38.
Mesa Lago, Carmelo, Market, Socialist and Mixed Economies: Comparative Policy and Performance--Chile, Cuba and Costa Rica, Baltimore, John Hopkins University Press, 2000.
Mesa Lago, Carmelo y Gil, Fernando, "Vingt and de relations economiques entre l' URSS et Cuba", Le courier des Pays de l' Est, 355 (París, diciembre 1988): 52-74.
Pérez López, Jorge, "Sugar and petroleum in Cuban-Soviet terms of trade", Mesa Lago y Blasier ed. Cuba in the world, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 1979.
Pérez López, Jorge, "Cuba as an oil trader", Caribbean Review, 15 (Trinidad y Tobago, 1986): 26-44.
Pérez López, Jorge, "Cuban-Soviet sugar trade: price and subsidy issues", Bulletin of Latin American Research, VII/1 (Reino Unido, 1988): 123-147. https://doi.org/10.2307/3338444
Pérez López, Jorge, The economics of cuban sugar, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 1991.
Pérez López, Jorge, "The Cuban economy: rectification in a changing world", Cambridge Journal of Economics, 16 (Cambridge, 1992): 113-126.
Radell, Willard W. Jr, "Cuban soviet sugar trade, 1960-76: how great was the subsidy?", The Journal of Developing Areas, 17 (Baltimore, 1983): 365-382.
Recarte, Alberto, Cuba: economía y poder (1959-1980), Madrid, Alianza editorial, 1980.
Ritter, Archibald R. M., "Cuba's convertible currency debt problem", Cepal Review, 36 (Santiago de Chile, 1988): 115-140. https://doi.org/10.18356/84f537f6-es
Ritter, Archibald R. M., "The cuban economy in the 1990s: external challenges and policy imperatives", Journal of interamerican studies and world affairs, XXIII/3 (Miami, 1990): 117-148. https://doi.org/10.2307/166090
Rodríguez, José Luis, "Un enfoque burgués del sector externo de la economía cubana", Cuba Socialista, 14 (La Habana, 1985): 78-103.
Rodríguez, José Luis, "Las relaciones económicas Cuba-URSS, 1960-1985", Temas de la economía mundial, 17 (La Habana, 1986).
Rodríguez, José Luis, Estrategia del desarrollo económico en Cuba, La Habana, Ed. Ciencias sociales, 1990.
Rodríguez, José Luis, "Las relaciones económicas entre Cuba y la antigua URSS: evaluación y perspectivas", Cuadernos del Este, 5 (Madrid, 1992a): 51-66.
Rodríguez, José Luis, "Las relaciones económicas entre Cuba y la antigua URSS: 1959-1990", Boletín del CIEM, 7 (La Habana, 1992b): 2-12.
Rodríguez, José Luis, "La deuda externa cubana: una evaluación actual (I)", Boletín del CIEM, 10 (La Habana,1993): 2-11.
Sovilla, Bruno y García Fernández, Francisco, "La economía cubana: entre voluntarismo e intentos de planificación (1959-2012)", Revista mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LVIII/219 (México, 2013): 157-188. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(13)72307-9
Torres, Olga Ester R., "El desarrollo de la economía cubana a partir de 1959", Comercio Exterior de México, XXXI/3 (México, 1981): 284-295.
Turits, Richard, "Trade, debt and the cuban economy", World development, XV/1 (Estados Unidos, 1987): 163-180. https://doi.org/10.1016/0305-750X(87)90109-4
Zimbalist, Andrew y Brundenius, Claes, The Cuban economy. Measurement and analysis of a socialist performance", Baltimore / London, The Johns Hopkins University Press, 1989
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.