Estrategia imperial y crédito local. El archipiélago de Malvinas en la construcción de la frontera hispánica (1767-1774)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2021.020Palabras clave:
islas Malvinas, monarquía española, geopolítica, finanzas, siglo XVIIIResumen
El presente artículo indaga el rol del archipiélago de Malvinas en la reconfiguración del espacio hispanoamericano desde 1767. Para ello, se articulan tres variables de análisis: la importancia geopolítica de las islas Malvinas a escala global, su lugar en la redefinición de la frontera imperial de la monarquía española, y el papel que los actores económicos del Río de la Plata tuvieron en la colonización del archipiélago. Empleando documentación política, cartográfica y fiscal, este trabajo demuestra que la consolidación de las fronteras que la Monarquía precisaba asegurar confluyó con los intereses de las oligarquías financieras locales.
Descargas
Citas
Barriera, Darío, "Un rumor insistente. Saberes y circuitos de información para gobernar un archipiélago (las Islas Malvinas entre la Corte y el territorio, 1756-1767)", Diálogo Andino, 60 (Arica, 2019): 57-70. https://doi.org/10.4067/S0719-26812019000300057
Bayly, Christopher Alan, Imperial Meridian: The British Empire and the World, 1780-1830, Gran Bretaña, Routledge, 1989.
Bougainville, Louis-Antoine de, Voyage autour du monde par la frégate du roi "la Boudeuse" et la flûte "l'Étoile"; en 1766, 1767, 1768 & 1769, París, Saillant & Nyon, 1771. https://doi.org/10.5962/bhl.title.62716
Bougainville, Louis-Antoine de, Viaje alrededor del mundo a bordo de la fragata real la Boudeuse y la urca Étoile, en 1766, 1767, 1768 y 1769, Estudio preliminar, traducción y notas de Andrés Freijomil, Buenos Aires, EUDEBA, 2005 [1771].
Brewer, John, The Sinews of Power: War, Money, and the English State, 1688-1783, New York, Alfred A. Knopf, 1989.
Caillet-Bois, Ricardo (intr.), Colección de documentos relativos a la Historia de las Islas Malvinas, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, 1957, tomo I.
Caillet-Bois, Ricardo (intr.), Colección de documentos relativos a la Historia de las Islas Malvinas, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, Instituto de Historia Argentina Dr. Emilio Ravignani, 1961, tomos II y III.
Caviglia, Sergio Esteban, Malvinas: Soberanía, Memoria y Justicia: 10 de Junio de 1829, Rawson, Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut, 2012.
Cuesta, Eduardo Martín, Precios, Población, Impuestos y Producción. La economía de Buenos Aires en el siglo XVIII, Buenos Aires, Temas, 2009.
Destéfani, Laurio, Historia naval argentina, Buenos Aires, Armada Argentina, 1970.
Fradera, Josep M., The Imperial Nation: Citizens and Subjects in the British, French, Spanish, and America Empires, Princeton / Oxford, Princeton University Press, 2018. https://doi.org/10.1515/9780691183930
Gelman, Jorge Daniel, "El gran comerciante y el sentido de la circulación monetaria en el Río de la Plata colonial tardío", Revista de Historia Económica - Journal of Iberian and Latin American Economic History, 5/3 (Madrid, 1987): 485-507. https://doi.org/10.1017/S0212610900015329
Gelman, Jorge Daniel, "La economía de Buenos Aires", Raúl Fradkin (dir.), Historia de la Provincia de Buenos Aires. De la conquista a la crisis de 1820, Buenos Aires, UNIPE / Edhasa, 2012: 85-121.
González Enciso, Agustín, "El estado fiscal-militar, una reflexión alternativa", Memoria y Civilización, 11 (Pamplona, 2008): 271-295.
Grieco, Viviana, La politica de dar en el Virreinato del Rio de la Plata. Donantes, prestamistas, súbditos y ciudadanos, Buenos Aires, Prometeo, 2019.
Groussac, Paul, Las Islas Malvinas, Buenos Aires, Comisión Protectora de Bibliotecas Populares, 1936.
Herrero Gil, María Dolores, "De las misiones guaraníticas al comercio de Cádiz: Francisco de Llano San Ginés o la acumulación originaria del capital", Naveg@mérica. Revista electrónica de la Asociación Española de Americanistas, 10 (Murcia, 2013), https://revistas.um.es/navegamerica/article/view/171901
Irigoin, Alejandra y Grafe, Regina, "Bargaining for Absolutism. A Spanish Path to Empire and Nation Building", The Hispanic American Historical Review, 88/2 (Durham, 2008): 173-209. https://doi.org/10.1215/00182168-2007-117
Jiménez, Juan Francisco, Alioto, Sebastián Leandro y Villar, Daniel, Malvinas: hombres, ganados y tecnología rural criolla, siglos XVIII y XIX, Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, Ediuns, 2018.
Kraselsky, Javier, Las estrategias de los actores del Río de La Plata: Las juntas y el Consulado de Comercio de Buenos Aires a fines del Antiguo Régimen 1748-1809, tesis de posgrado, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2011.
Luis XV (1710-1774, Rey de Francia), Traité de paix entre le Roi, le roi d'Espagne et le roi de la Grande-Bretagne, conclu à Paris le 10 février 1763. Avec l'accession du roi de Portugal, París, Imprimerie royale, 1763.
Marichal, Carlos y Grafenstein, Johanna von (coords.), El secreto del imperio español: los situados coloniales en el siglo XVIII, México, El Colegio de México / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2012.
Martínez, Carolina, "Revelaciones de un manuscrito francés sobre las islas Malvinas: Louis-Antoine de Bougainville en los contornos de la América hispana (1767)", Corpus [en línea], 7/ 2 (Mendoza, 2017), http://dx.doi.org/10.4000/corpusarchivos. 1928
Mayo, Carlos, "Sociedad rural y militarización de la frontera en Buenos Aires, 1737- 1810", Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, 24 (Hamburg, 1987): 251-263. https://doi.org/10.7767/jbla.1987.24.1.251
Mououtkias, Zacarías, "Réseaux personnels et autorité coloniale. Les négociants de Buenos Aires au XVIIIe siècle", Annales ESC, 4-5 (París, 1992): 889-915. https://doi.org/10.3406/ahess.1992.279084
Pardo de Guevara y Valdés, Eduardo (coord.), Actas de la XI Reunión Americana de Genealogía. España y América: un escenario común, Santiago de Compostela, CSIC-Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento / Xunta de Galicia, 2015.
Paredes, Rogelio, "Guerra en los libros. La competencia colonial del siglo XVIII entre Gran Bretaña y Francia en los libros del Museo Etnográfico de Buenos Aires (1690-1800)", Avances del Cesor, 8 (Rosario, 2011): 129-154. https://doi.org/10.35305/ac.v8i08.837
Pernety, Antoine-Joseph, Historia de un viaje a las Islas Malvinas, Buenos Aires, EUDEBA, 2012.
Pincus, Steve y Robinson, James, "Faire la guerre et faire l'État: Nouvelles perspectives sur l'essor de l'État développementaliste", Annales. Histoire, Sciences Sociales, 71/1 (París, 2016): 5-36. https://doi.org/10.1353/ahs.2016.0036
Rees Jones, Ricardo, El Superintendente Manuel Ignacio Fernández (1778-1783). Las reformas borbónicas en el Virreinato de Buenos Aires, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 1992.
Saguier, Eduardo, Un Debate Histórico Inconcluso en la América Latina (1600-2000). Cuatro siglos de lucha en el espacio colonial peruano y rioplatense y en la argentina moderna y contemporánea, Buenos Aires, Eduardo Saguier, 2004-2007, tomo IX, cap. 2, http://www.er-saguier.org/
Sandrín, María Emilia, "La actividad económica de los asentistas de víveres de la Marina de Montevideo, 1770-1810", América Latina en la Historia Económica. Revista de Investigación, 21/1 (México, 2014): 92-114. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i1.560
Solbes Ferri, Sergio, "Gasto militar y agentes privados. La provisión de uniformes para el ejército español en el siglo XVIII", Tiempos Modernos, 30/1 (Madrid, 2015): 9-18.
Solbes Ferri, Sergio, Dubet, Anne, Bertrand, Michel y Torres Sánchez, Rafael, "Actores políticos y actores privados en el gobierno de la Hacienda", Tiempos Modernos, 30/1 (Madrid, 2015): 1-8.
'T Hart, Marjolein, Pepijn, Brandon y Torres Sánchez, Rafael, "Introduction: maximising revenues, minimising political costs - challenges in the history of public finance of the early modern period", Financial History Review, 25/1 (Cambridge, 2018): 1-18. https://doi.org/10.1017/S096856501800001X
Torres Sánchez, Rafael, "Administración o asiento. La política estatal de suministros militares en la Monarquía española del siglo XVIII", Studia Historica: Historia Moderna, 35 (Salamanca, 2013a): 159-199. https://doi.org/10.14201/shhmo201335159199
Torres Sánchez, Rafael, El precio de la guerra. El Estado fiscal-militar de Carlos III, 1779-1783, Madrid, Marcial Pons, 2013b.
Torres Sánchez, Rafael, "El gasto público en la España del siglo XVIII", Ernest Sánchez Santiró (coord.), El Gasto Público en los imperios ibéricos, siglo XVIII, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2015: 23-72.
Valle Pavón, Guillermina del, "Bases del poder de los mercaderes de plata de la ciudad de México. Redes, control del Consulado y de la Casa de Moneda a fines del siglo XVII", Anuario de Estudios Americanos, 68/2 (Sevilla, 2011): 565-598. https://doi.org/10.3989/aeamer.2011.v68.i2.550
Valle Pavón, Guillermina del, Donativos, préstamos y privilegios. Los mercaderes y mineros de la ciudad de México durante la guerra anglo-española de 1779-1783, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016.
Wasserman, Martín, "Recursos fiscales para administrar el Imperio. La gestión de los ingresos al ramo de Situados de Buenos Aires, 1766-1784", Estudios del ISHIR, 19 (Rosario, 2017): 82-115.
Wasserman, Martín, "Erogaciones fiscales, suministros militares y deudas. La distribución de los fondos del Real Situado en Buenos Aires entre 1766 y 1772", Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18/2 (La Plata, 2018), https://doi.org/10.24215/2314257Xe075
Wasserman, Martín, "Crédito para la frontera. Negociación institucional, coerción militar y financiación de la Real Hacienda en el Río de la Plata borbónico (1767- 1777)", Fronteras de la Historia, 25/1 (Bogotá, 2020): 8-44. https://doi.org/10.22380/20274688.660
Zusman, Perla, "¿Terra Australis - «res nullius»? El avance de la frontera colonial hispánica en la Patagonia", Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 34/4 (Barcelona, 1999), https://raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/58729
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.