El agua en la problemática científica de las primeras metrópolis coloniales hispanoamericanas
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1989.i186.257Resumen
Dentro de la extensa red urbana colonial, la función metropolitana atribuida a varias ciudades, en particular a México y Lima, supuso un esfuerzo especial de los colectivos técnicos locales sobre sus infraestructuras. En el presente artículo se describen los problemas que suscitaron dicha intervención, así como los géneros de literatura científica en que se expresaron. El pronóstico meteorológico, la salubridad viaria, la potabilidad de las aguas, las inundaciones o la creación de infraestructuras portuarias, convocaron a los incipientes colectivos técnicos locales y consolidando una tradición de conocimiento científico y tecnológico sobre el propio territorio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.