Aduanas, comerciantes y nación mercantil. Trujillo, 1796-1836
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1988.i182-183.435Resumen
Estudio que se plantea qué es Nación mercantil. Las fuentes escritas que utiliza son los cuadernos de aduana de la Administración Real de Alcabalas (1796-1836) del Archivo General de la Nación, completando la información con los informes prefecturales (1821-1836) y recuperando información en los protocolos notariales del Archivo Departamental de La Libertad. El estudio demuestra que la existencia de un mercado nacional tiene su antecedente cronológico en la ampliación del mercado regional. El grupo comercial hegemónico, post independencia, conquista para sí una fracción de la representación política nacional al investirse como diputados. El cambio de dirección del comercio entre los años 1819-1824 tiene su correlato en el desplazamiento de los hacendados-comerciantes por los comerciantes profesionales. Contabiliza las cifras de comercio de importación y exportación, así como la comparación de distintas situaciones, personas y volúmenes en cada momento histórico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.