La insurgencia negra en la isla de Cuba en la primera mitad del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1993.i197.1149Resumen
La primera mitad del siglo XIX fue de convulsión en Cuba, debido a repetidos levantamientos de esclavos y cimarrones. El autor trata en este artículo de dar sentido a esos movimientos, diferenciando dos etapas de aproximadamente veinte años de duración; la fase de iniciación (1755-1815) y la de maduración (1820-1844). En cada una de ellas estudia los programas políticos y el contenido ideológico, seleccionando y describiendo los casos más relevantes. En la primera de ellas, es marcada la influencia de la revolución de Santo Domingo, mientras en la segunda se confirman las orientaciones de la anterior, perfilándose los objetivos en un proyecto sedicioso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.