La tenencia de la tierra en el sur andino. El valle de Moquegua, 1530/1825
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1991.i193.1184Resumen
El interés por el campesinado andino y por estudiar sus perspectivas de integración, exige un conocimiento del significado que para este sector tiene la tierra que hoy trabaja y que le vincula con su cultura tradicional. Paso previo para ello es el estudio de la tenencia de la tierra, que en este trabajo se revela como una doble función: la de confrontar y armonizar los intereses de españoles e indios, configurando la teórica integración de estos últimos en el orden colonial y nacional, mediante su acceso a la propiedad privada, y confundiéndose finalmente unos y otros dentro de la categoría económica de campesinos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1991-12-30
Cómo citar
Cañedo-Argüelles Fabrega, T. (1991). La tenencia de la tierra en el sur andino. El valle de Moquegua, 1530/1825. Revista De Indias, 51(193), 481–503. https://doi.org/10.3989/revindias.1991.i193.1184
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.