Expediciones, fotografía y coleccionismo entre dos siglos. Itinerarios visuales de un cultural broker en Argentina y Paraguay
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2019.008Palabras clave:
Argentina-Paraguay, fotografía, coleccionismo, Louis de BoccardResumen
En este artículo se analiza el entramado de visualidad, artefactualidad y coleccionismo en la trayectoria de Louis de Boccard, un «cultural bróker» o «intermediario cultural», que vivió y recorrió Argentina y Paraguay entre fines del siglo XIX y el siglo XX. Su colección se construye desde una narrativa visual y textual que remite a cuestiones de colonialidad, de identidad, de memoria, de conocimiento, con una densidad significante donde la fotografía y el álbum ocupan roles relevantes. Los álbumes son analizados desde una interacción entre las dimensiones visible y enunciable.
Descargas
Citas
Anchorena, Aarón, Excursión a la Patagonia y a los Andes, Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1902.
Appadurai, Arjun (ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, México, Grijalbo, 1991.
Ares Queija, Berta y Gruzinski, Serge, «Presentación», Berta Ares Queija y Serge Gruzinski (coords.), Entre dos mundos. Fronteras culturales y agentes mediadores, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1997: 9-11.
Arfuch, Leonor, Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2013.
Baudelaire, Charles, «Le peintre de la vie moderne», Curiosités esthétiques. Euvres complètes, París, Gallimard, 1954.
Baudrillard, Jean, «The system of collecting», John Elsner y Roger Cardinal (eds.), The cultures of collecting, Londres, Reaktion Books, 1994: 7-24.
Bauman, Zygmunt, Flâneure, Spieler und Touristen, Essays zu postmodernen, Hamburg, Lebensformen, 1997: 136-159.
Bleichmar, Daniela y Mancall, Peter (eds.), Collecting across cultures: material exchanges in the early Modern Atlantic World, Filadelfia, University of Pennsylvania Press, 2013.
Boëtsch, Gilles, «From Cabinets of Curiosities to the passion for the "Sauvage"», Pascal Blanchard, Gilles Boëtsch y Nanette Jacomijn Snoep (eds.), Human Zoos. The Invention of the Sauvage, Paris, Musée du Quai Branly, 2012: 78-97.
Cortázar, Julio, Rayuela, Alfaguara, Buenos Aires, 2013.
De Boccard, Louis, Unas Vistas de las Expediciones y Viajes del explorador de Boccard en la América del Sud, Genéve, Societé de Arts Grafique, s/f.
De Courten, Regis, «Don Luis de Boccard explotador en Argentine et au Paraguay», Les Fribourgeois sue la planette/Die Freiburger in aller welt, Fribourg, Bibliothèque Cantonale et Universitaire, 1987: 141-153.
Dickie, George, El círculo del arte. Una teoría del arte, Buenos Aires, Paidos, 2005.
Edwards, Elizabet, Anthropology & Photography. 1860-1920, London, Yale University Press, 1992.
Farro, Máximo, La formación del Museo de La Plata. Coleccionistas, comerciantes, estudiosos y naturalistas viajeros a fines del siglo XIX, Rosario, Prohistoria, 2009.
García, Germán, «Cuerpo, mirada y muerte», Paula Croci y A. Vitale (comps.), Los cuerpos dóciles. Hacia un tratado sobre la moda, Buenos Aires, La Marca, 2000: 159-162.
Gell, Alfred, Art and Agency: an antropological theory, Oxford, Claredon Press, 1998.
Halbwachs, Maurice, On collective memory, Chicago, University of Chicago Press, 1992.
Jarak, Diego y Giordano, Mariana, «Visualiser les territoires de l'attente. Le cas Louis de Boccard», Laurent Vidal y Alain Musset (coords.), Les territoires de l'attente. Migrations et mobilités dans les Ameriques (XIXE - XXIE Siècle), Rennes, Presses Universitaires de Rennes/Institute des Ameriques, 2014: 273-293. https://doi.org/10.4000/books.pur.41905
Kopytoff, Igor, «La biografía cultural de las cosas: La mercantilización como proceso», Arjun Appadurai (ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías, México, Grijalbo, 1991: 89-122.
Lizarazo, Diego, Iconos, figuraciones, sueños. Hermenéutica de las imágenes, México DF., Siglo XXI, 2004.
Martin, Meredith y Bleichmar, Daniela, «Objects in Motion in the Early Modern World», Art History, 38/4 (United Kingdom, 2015): 604-609. https://doi.org/10.1111/1467-8365.12170
Masotta, Carlos, «Telón de fondo. Paisajes del desierto y alteridad en la fotografía de la Patagonia (1880-1900)», Aisthesis, 46 (Santiago de Chile, 2009): 111-127. https://doi.org/10.4067/S0718-71812009000200006
Mills, Kennet, «"In between": reflexiones sobre el mestizaje cultural y la movilidad en los Andes Coloniales», Ponencia presentada el taller El mestizaje como problema de investigación, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2004.
Podgorny, Irina, «A charlatan's album: cartes-de-visite from Bolivia, Argentina and Paraguay (1860-1880)», Maja Kominko (ed.), From Dust to Digital. Ten years of the Endangered Archives Programme, Cambridge, Open Book Publishers, 2015: 417-443. https://doi.org/10.11647/OBP.0052.13
Pratt, Mary Louise, Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1997.
Shohat, Ella y Stam, Robert, Unthinking Eurocentrism: Multiculturalism and the Media, New York, Routledge, 1994.
Wolf, Rudolf, «Aspects of group relations in a complex society: Mexico», American Anthropologist, New Series, 58/6 (Washington, 1956): 1065-1078. https://doi.org/10.1525/aa.1956.58.6.02a00070
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.