Los reales de minas de la caja de Guadalajara durante el siglo XVIII: Circuitos comerciales y producción de plata
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2011.016Palabras clave:
Plata, aviadores, mineros, comercio, mercurioResumen
Este artículo da a conocer la importancia económica que tuvo un conjunto de reales de minas que perteneció a la jurisdicción de la caja de Guadalajara. Es novedoso porque por primera vez son estudiados aquéllos que la historiografía local ha considerado erróneamente como «pequeños reales de minas». Estas explotaciones fueron el eje articulador de la economía en una vasta región que impulsó el desarrollo de la ganadería, agricultura y comercio. Vincula las fluctuaciones en la producción de plata con sucesos ocurridos en Europa.
Descargas
Citas
Grenow, Linda, «Dimensiones espaciales del mercado de crédito en la nueva Galicia del siglo XVIII», Revista Jalisco, núm. 3, Guadalajara, 1980: 69-75.
Gutiérrez y Ulloa, Antonio, Ensayo histórico político del reino de la Nueva Galicia, con notas políticas y estadísticas de la provincia de Guadalajara, Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara, 1983.
Heredia Herrera, Antonia, La renta del azogue en Nueva España (1709-1751), Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla, 1978.
Humboldt, Alejandro de, Ensayo político sobre el reino de la Nueva España, México, Porrúa, 1991.
Lang, M. F., «New Spain’s mining depression and the supply of quicksilver from Peru 1600-1700», Hispanic American Historical Review, vol. XLVIII, núm. 4, Durham, 1968: 632-641.
Lang, M. F., El Monopolio Estatal del Mercurio en el México Colonial (1500-1710), México, Fondo de Cultura Económica, 1977.
Matute, Juan Ignacio, Informe rendido por el Sr. [...], ante la junta directiva de la compañía minera de San Rafael, por motivo de la posesión que se dio de aquel distrito minero a dicha compañía, por el juez letrado de Sayula, Guadalajara, Tip. de M. Pérez Lete, 1879.
Menéndez Valdés, José, Descripción y censo de la intendencia de Guadalajara, 1789-1793, Guadalajara, Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco, 1980.
Muñoz, Diego, Descripción de la provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán, en las Indias de la Nueva España, Crónica del siglo XVI, Guadalajara, Imprenta «Gráfica», 1950.
Pérez Herrero, Pedro, Plata y libranzas, la articulación comercial del México Borbónico, México, El Colegio de México, 1988.
Ruiz Medrano, Carlos Rubén, Plata labrada en la real hacienda: estudio fiscal novohispano, 1739-1800, México, INAH, 2002.
Sánchez Gómez, Julio, Guillermo Mira Delli-Zotti y Rafael Dobado,La Savia del imperio. Tres estudios de economía colonial, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1997.
Serrera, Ramón María, Guadalajara ganadera, estudio regional novohispano (1760-1805), Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara, 1992.
Tello, Fray Antonio, Crónica Miscelánea y Conquista Espiritual y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el Reino de la Nueva Galicia, vol. 2, Guadalajara, Gobierno de Jalisco-Universidad de Guadalajara-INAH, 1968.
Tepaske, John Jay y Herbert S. Klein, Ingresos y egresos de la Real Hacienda de la Nueva España, vol. 1. México, INAH, 1986.
Van Young, Eric, La ciudad y el campo en el México del siglo XVIII. La economía rural de la región de Guadalajara, 1675-1820, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
Velasco Ávila, Cuauhtémoc, et al., Estado y minería en México (1767-1910), México, SEMIP-INAH, 1987.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.