Los proyectos de integración social del indio y el imaginario nacional de las elites intelectuales guatemaltecas, siglos XIX y XX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.835Resumen
En este artículo se exponen con cierto rigor las tesis de algunos de los pensadores políticos del siglo XIX y XX, en torno a los proyectos de nación incluyentes o excluyentes de los grupos subalternos, indios o ladinos. Se analizan a lo largo del siglo XIX las posiciones más incluyentes, representadas por José Cecilio del Valle, o las excluyentes, Batres Jáuregui y se analiza el proceso por el cual estas tesis siguen perdurando hasta el momento actual. Se pueden encontrar defensores de la exclusión en Horacio Altamirano o de la inclusión, Juárez Muñoz, durante el primer cuarto del siglo XX. El análisis de algunos pensadores de la llamada Generación del 20 permea todo este artículo y representa un novedoso análisis y una veta de trabajo realmente importante para comprender cuáles han sido algunos de aquellos argumentos que se siguen utilizando incluso en el presente, para seguir sosteniendo las teorías de la exclusión o inclusión de los indígenas en el proyecto de nación guatemalteco.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.