La Habana y su región: un proyecto de organización espacial de la plantación esclavista
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1996.i207.808Resumen
La ciudad y su región experimentaron entre 1790 y 1810 un crecimiento acelerado de la producción azucarera basada en la plantación esclavista. Esto implicaba planear la acción sobre un territorio más amplio, desde diferentes ángulos como el poblamiento, la mano de obra, las fuentes de energía, la comunicación y el transporte, la urbanización y otros aspectos que por vez primera eran tratados bajo la óptica de un programa general, con criterios inspirados en el espíritu reformista de la ilustración. El artículo realiza una síntesis de las iniciativas, de sus protagonistas y aportes con la intención de evaluar la trascendencia de este momento de despegue intelectual en la organización urbana de la ciudad y su región.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.