Notas acerca de los dispositivos de poder en la sociedad colonial-fronteriza, la resistencia y la transculturación de los reche-mapuches del Centro-Sur de Chile (XVI-XVIII)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1996.i208.803Resumen
Los mapuche o araucanos del centro-sur de Chile son célebres por la plurisecular resistencia que opusieron al invasor español en su voluntad de dominar la frontera sur del Tahuantinsuyu. Esta imagen tradicional del indio indómito, valiente y guerrero y de la Colonia como período de guerra permanente ha sido objeto de crítica por parte de los Estudios Fronterizos. Esta corriente historiográfica propuso una nueva visión del «encuentro» hispano-indígena que tomara en cuenta las relaciones fronterizas. Se muestra, sin embargo, que en su afán de escapar al paradigma de la guerra permanente, esta corriente ha caído en otro escollo que consiste en hablar de paz cuando parece más ajustado hablar de cambios en los dispositivos de poder, y asimismo ha dejado escapar la principal consecuencia del contacto hispano-indígena, a saber: la gestación de una nueva entidad e identidad étnica a través de un largo proceso de etnogénesis que nos hace pasar de los reche del siglo XVI a los mapuche del siglo XVIII.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1996 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.