¿"Opinión pública" frente a "opinión publicada"? 1898: la cuestión cubana
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1998.i212.773Resumen
En el siglo XIX la prensa adquiere importancia como la principal tribuna de la burguesía, como representante de esta clase y de la intelectualidad de la época; en ella se reflejan las distintas opiniones de cada sector ideológico de la sociedad sobre determinados problemas, en un claro intento de crear opinión. La libertad de imprenta imperante en aquellos momentos, ofreció una oportunidad única a la opinión pública para expresarse a través de diarios y revistas; en sus páginas tuvo lugar una toma de posición de distintos grupos sociales, políticos y económicos frente a la problemática colonial. Aprovechando esta situación, el objetivo de este trabajo es intentar conocer hasta qué punto las informaciones de los periódicos sobre el conflicto cubano lograron interesar a una sociedad concreta, la sevillana, y, sobre todo, si esos periódicos lograron crear opinión al respecto; es decir, si la opinión pública y la publicada fueron parejas en relación con la Guerra de Cuba y la liquidación colonial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.