Un cargo para el duque de Medina Sidonia: Portugal, el Estrecho de Gibraltar y el comercio indiano (1578-1584)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2009.022Palabras clave:
Nobleza, defensa, poder, Carrera de Indias, instituciones, armadasResumen
Este artículo descubre e interpreta la negociación que se produjo en torno a la candidatura del duque de Medina Sidonia para presidir tanto el Consejo de Indias como la Casa de la Contratación en torno a 1580. A partir de la coyuntura histórica de aquellos años, tanto para la Casa señorial como para la Corona y sus instituciones, analizamos los argumentos a favor y en contra de la idoneidad del duque para los cargos. De este modo, el rechazo de Medina Sidonia arroja nueva luz sobre el significado de aquella crucial coyuntura.
Descargas
Citas
Acosta Rodríguez, Antonio, González Rodríguez, A. y Vila Vilar, E., La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, 2003.
Álvarez de Toledo, L. I., Alonso Pérez de Guzmán, general de la Invencible, 2 tomos, Cádiz, 1985.
Álvarez-Ossorio Alvariño, A., Milán y el legado de Felipe II: gobernadores y corte provincial en la Lombardía de los Austrias, Madrid, 2001.
Bennassar, B. y L., Los cristianos de Alá. La fascinante aventura de los renegados, Madrid, 1989.
Bernal, A. M., «La Casa de la Contratación de Indias: del monopolio a la negociación mercantil privada (siglo XVI)», Antonio Acosta Rodríguez, A. González Rodríguez y E. Vila Vilar, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, 2003: 129-160.
Bouza, Fernando, Imagen y propaganda. Capítulos de historia cultural del reinado de Felipe II, Madrid, 1998.
Bouza, Fernando, Portugal no tempo dos Felipes. Política, cultura, representações (1580-1668), Lisboa, 2000.
Cabanelas, D., «El problema de Larche en tiempos de Felipe II», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, IX (1960): 19-53.
Cabanelas, D., «El duque de Medina Sidonia y las relaciones entre Marruecos y España en tiempos de Felipe II», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXIII (1974): 7-27.
Cervera Pery, J., La Casa de la Contratación y el Consejo de Indias (Las razones de un superministerio), Ministerio de Defensa, Madrid, 1997.
Cuesta Domingo, M., «La Casa de la Contratación», VV.AA., La Casa de la Contratación de Sevilla. Aproximación a un centenario (1503-2003), Instituto de Historia Naval, Madrid, 2001: 9-42.
Escudero, J. A., Felipe II. El rey en el despacho, Madrid, 2002.
Fernández Álvarez, M., «La España de Felipe II (1527-1589). Auge y declive de un Imperio (1566-1598)», José María Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, tomo XXII/4, Madrid, 2002.
Haring, C., Comercio y navegación entre España y las Indias, México, 1939 [1918].
Kamen, H., Felipe de España, Madrid, 1998.
Lovett, A. W., Philip II and Mateo Vázquez de Leca: the Government of Spain (1572-1592), Ginebra, 1977.
Martínez Hernández, S., El marqués de Velada y la Corte en los reinados de Felipe II y Felipe III. Nobleza cortesana y cultura política en la España del siglo de Oro, Valladolid, 2004.
Martínez Millán, J., «Grupos de poder en la Corte durante el reinado de Felipe II: la facción ebolista, 1554-1573», J. Martínez Millán (ed.): Instituciones y elites de poder en la Monarquía Hispana durante el siglo XVI, Madrid, 1992: 137-197
Martínez Millán, J. y De Carlos Morales, C. J. de (dirs.), Felipe II (1527-1598). La configuración de la Monarquía Hispánica, Valladolid, 1998.
Oliva Melgar, J. M., «Pacto fiscal y eclipse de la contratación en el siglo XVII: Consulado, Corona e indultos en el monopolio de Indias», Antonio Acosta Rodríguez, A. González Rodríguez y E. Vila Vilar, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Sevilla, 2003: 449-493.
Piernas Hurtado, J., La Casa de la Contratación de las Indias, Madrid, 1907.
Riba García, C., Correspondencia privada de Felipe II con su secretario Mateo Vázquez, Madrid, 1959.
Rodríguez Salgado, M. J., Un Imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo, Barcelona, 1992 (1988).
Salas Almela, L., Colaboración y conflicto. La capitanía general del Mar Océano y Costas de Andalucía, 1588-1660, Córdoba, 2002.
Salas Almela, L., «Nobleza y fiscalidad en la ruta de las Indias: el emporio señorial de Sanlúcar de Barrameda (1576-1641)», Anuario de Estudios Hispano-Americanos, 64-2 (Sevilla, 2007): 13-60.
Salas Almela, L., Medina Sidonia. El poder de la aristocracia (1580-1670), Madrid, 2008.
Sancho de Sopranis, H., «Cádiz y la piratería turco-berberisca en el siglo XVI», Archivo del Instituto de Estudios Africanos, 26 (1953): 7-77.
Serrera, R. M., «La Casa de la Contratación en Sevilla (1503-1717)», VV.AA., España y América. Un océano de negocios. Quinto centenario de la Casa de la Contratación, 1503-2003, Madrid, 2003: 47-64.
Schäfer, H., El Consejo real y supremo de las Indias. Historia y organización del Consejo y de la Casa de la Contratación de las Indias, 2 vols., Valladolid, 2003 (1935).
Thompson, I. A. A., «The Appointment of the Duke of Medina Sidonia to the Command of the Spanish Armada», The Historical Journal, 12-2 (1969): 197-216.
VV.AA., España y América. Un océano de negocios. Quinto centenario de la Casa de la Contratación, 1503-2003, Madrid, 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.