El asociacionismo inmigratorio español en Uruguay en la mira del franquismo: entre la oposición y el disciplinamiento
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2009.002Palabras clave:
inmigración, asociacionismo, Uruguay, franquismo, diplomacia, siglo XXResumen
Se analiza la emergencia del asociacionismo español en Uruguay y la evolución de sus relaciones con el gobierno peninsular, particularmente en el contexto de la guerra civil y del régimen franquista. La información producida por la representación diplomática española en Montevideo se complementa con la prédica «hispanista» en libros y revistas editados en el seno de la colectividad inmigrada, tendente a la constitución de estructuras de disciplinamiento político e ideológico.
Descargas
Citas
Del Rey, José María, Presencia. Testimonio. Compromiso (Ensayos), Montevideo, Publicaciones del Instituto Uruguayo de Cultura Hispánica, 1962.
Del Rey, José María, En torno a los problemas de la colectividad española en el Uruguay (Selección de artículos), Montevideo, 1975.
Faraone, Roque, Blanca París y Juan Oddone, Cronología comparada de la Historia del Uruguay. 1830-1985, Montevideo, Universidad de la República, 1997.
Oddone, Juan, Uruguay entre la Depresión y la Guerra. 1929-1945, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 1990.
Registro Nacional de Leyes y Decretos de la República Oriental del Uruguay. Año 1940, Montevideo, 1941.
Registro Nacional de Leyes y Decretos de la República Oriental del Uruguay. Año 1942, Montevideo, 1943.
Zubillaga, Carlos, Hacer la América. Estudios históricos sobre la inmigración española al Uruguay, Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 1993.
Zubillaga, Carlos, La Utopía cosmopolita. Tres perspectivas históricas de la inmigración masiva en Uruguay, Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 1998.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.