A la sombra de la alameda
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2008.003Palabras clave:
Alameda, paisajismo, Ilustración, historia de Caracas, Paseo de CaracasResumen
A finales del siglo XVIII, y promovida por el gobernador Manuel González y Torres de Navarra, se proyectó en la provincia de Caracas una alameda que estaría emparentada con el Paseo del Prado de Madrid. La escasa información sobre este proyecto ha contribuido a que muchos historiadores duden de su existencia. Sin embargo, la revisión de fuentes documentales y antiguos planos de la ciudad permiten deducir que la alameda no sólo se construyó, sino que sobrevivió a los embates del terremoto de 1812 y la Guerra de Independencia, sirviendo de base para la propuesta del Paseo de Caracas que, en 1858, se propuso en ese mismo lugar.
Descargas
Citas
De Sola Ricardo, Irma, Contribución al Estudio de los Planos de Caracas, Caracas, Ediciones del Comité de Obras Culturales del Cuatricentenario de Caracas, 1967.
Duarte, Carlos Federico, La vida cotidiana en Venezuela durante el Período Hispánico, Caracas, Fundación Cisneros, 2001.
Núñez, Enrique Bernardo, La Ciudad de los Techos Rojos, Caracas, Publicaciones del Banco Industrial de Venezuela, 1967.
Ponce, Marianella, El Control de la Gestión Administrativa en el Juicio de Residencia al Gobernador Manuel González y Torres de Navarra, Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, 1985.
Zawisza Leszek y Lutowski, Alberto, Contribución al conocimiento de la ingeniería venezolana del siglo XIX, Caracas, Ministerio de la Defensa, 1980.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.