Construyendo identidades desde la excepcionalidad: mujer, divorciada y maestra en Santiago de Cuba, siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2008.i243.651Palabras clave:
Baldomera Fuentes, Santiago de Cuba, siglo XIX, matrimonio, divorcio, identidadResumen
Este trabajo aborda un tema complejo: la construcción de la identidad genérica femenina y lo hace al hilo de una paradigmática mujer. Ella es Baldomera Fuentes Segura (Santiago de Cuba, 1807-1876), culta, ilustrada, maestra, casada y divorciada, caminos vitales e intelectuales que supo andar desde la excepcionalidad posible que marcaban los discursos genéricos, salvo cuando usó su ingenio e inteligencia, a través de la palabra y la escritura, para defender su autonomía y dignidad personal y profesional, frente a ataques que pretendían desprestigiarla. A partir de ese momento, sus acusadores (marido y Junta de Instrucción Pública de Cuba) convertirán esos atributos en impropios del espacio genérico femenino, de esposa y maestra, pasando a ser Baldomera una excepción imposible.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.