Hispanización en la Nueva España 1519-1568. Transformación de identidades colectivas en los mexicas, tlaxcaltecas y españoles
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2008.i243.645Palabras clave:
Cambio cultural, Nueva España, evangelización, hispanizaciónResumen
Este artículo examina los métodos aplicados, y los resultados surgidos del cambio cultural que ocurrieron con la conquista de México y los comienzos de la Nueva España. Es el intento de sistematizar los mecanismos de la evangelización y la hispanización, comprendida como un proceso recíproco de transformación de las identidades colectivas. El hecho de que no se creara un clero indígena, en general fue malinterpretado como el resultado de una poca capacidad de los nahuas de adaptarse a la civilización («policía») y a la moral española. Esto tuvo efectos tanto en las esferas políticas como arquitectónicas y historiográficas. Pero también los españoles y los demás europeos tuvieron que cuestionar su autognosis después del contacto con la cultura nauahtl. Ser español antes y después de la conquista, no fue lo mismo, como tampoco lo fue ser español en España y en las Indias.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-08-30
Cómo citar
Hinz, F. (2008). Hispanización en la Nueva España 1519-1568. Transformación de identidades colectivas en los mexicas, tlaxcaltecas y españoles. Revista De Indias, 68(243), 9–36. https://doi.org/10.3989/revindias.2008.i243.645
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.