Autoridad militar vs. legalidad constitucional. El debate en torno a la Constitución de Cádiz. (Venezuela 1812-1814)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2008.i242.639Palabras clave:
Provincia de Venezuela, Constitución de Cádiz, Cortes de CádizResumen
La aplicación de la Constitución de Cádiz en la provincia de Venezuela suscitó respuestas diversas por parte de las autoridades que tuvieron a su cargo la conducción de esos territorios al concluir el primer ensayo republicano en julio de 1812. Analizar cuáles fueron estas respuestas, qué tipo de argumentos esgrimieron las autoridades en conflicto y cómo reaccionaron los diputados de Cádiz respecto a esta diversidad de pareceres es el propósito del presente artículo.
Descargas
Citas
Actas del Cabildo de Caracas (Monárquicas) 1810, 1812-1814, Caracas, Consejo Municipal del Distrito Federal, tomo III.
Almer, Carl, «La confianza que han puesto en mí. La participación local en el establecimiento de los ayuntamientos constitucionales en Venezuela (1820-1821)», Jaime E. Rodríguez O. (coord.), Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, Madrid, Mapfre Tavera, 2005: 365-397.
Artola Gallego, Miguel (ed.), Las Cortes de Cádiz, Madrid, Marcial Pons Historia, 2003.
Berruezo, María Teresa, La participación americana en las Cortes de Cádiz (1810-1814), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1986.
Blanco Valdés, Roberto L., El problema americano en las primeras Cortes liberales españolas, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM), Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 5, 1995.
Blanco, José Félix, y Azpurua Ramón, Documentos para la historia de la vida pública del Libertador, Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1983, 15 tomos.
Cardozo Galué, Germán y Maldonado, Zulimar, «José Domingo Rus: su actuación como diputado por la provincia de Maracaibo en las Cortes de Cádiz (1812-1814)», Ágora, 3/4 (Mérida, 2000): 185-204.
Chust Calero, Manuel, «América y el problema federal en las Cortes de Cádiz», J. A. Piqueras y Manuel Chust (comps.), Republicanos y repúblicas en España, Madrid, Siglo XXI, 1996, pp. 45-79.
Chust Calero, Manuel, La cuestión nacional americana en las Cortes de Cádiz, Valencia, Fundación Instituto Historia Social-UNAM, 1999.
Coll y Pratt, Narciso, Memoriales sobre la independencia de Venezuela, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1960.
Diario de Sesiones del Congreso de Diputados. Actas de Bayona. Sesiones secretas 1810-1814 y Legislativas de 1813-1814, Cádiz, Serie Histórica 2, 2004, I CD.
Diario de sesiones del Congreso de Diputados. Cortes de Cádiz. 24 de septiembre de 1810 a 20 de septiembre de 1813, Cádiz, Serie Histórica, 2004, II CD.
Guerra, François-Xavier, Modernidad e independencias, México D.F., Fondo de Cultura. Económica-MAPFRE, 2000.
Heredia, José Francisco, Memorias del Regente Heredia, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986.
Langue, Frédérique, «La representación venezolana en las Cortes de Cádiz: José Domingo Rus», Boletín Americanista, 35/45 (Barcelona, 1995): 221-247.
Lovera Reyes, Elina, De leales monárquicos a ciudadanos republicanos. Coro 1810-1858, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2006.
Maldonado, Zulimar, «La representación americana en las cortes de Cádiz y la lucha por la autonomía provincial: casos de Maracaibo y Tabasco, 1810-1814», Revista de Ciencias Sociales, 8/3 (Maracaibo, 2002): 497-511.
Pérez Guilhou, Dardo, La opinión pública española y las Cortes de Cádiz frente a la emancipación hispanoamericana, 1808-1814, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, 1981.
Quintero, Inés, La Conjura de los Mantuanos: último acto de fidelidad a la Monarquía Española, Caracas, Universidad Católica Andrés Bello, 2002.
Quintero, Inés, Los nobles de Caracas. Discurso de incorporación a la Academia Nacional de la Historia, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 2005.
Quintero, Inés, «Lealtad, representatividad y soberanía en Hispanoamérica (1808-1811)», Manuel Chust (coord.), Doceañismos, constituciones e independencias. La Constitución de 1812 y América, Madrid, Fundación Mapfre Instituto de Cultura, 2006.
Rieu Millán, M., Los diputados americanos en las Cortes de Cádiz, Madrid, CSIC, 1990.
Rodríguez O., Jaime E., La independencia de la América española, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
Rodríguez O., Jaime E., Revolución, independencia y las nuevas naciones de América, Madrid, Mapfre, 2005.
Urquinaona Y Pardo, Pedro de, Relación documentada del origen y progresos del trastorno de las provincias de Venezuela hasta la exoneración del Capitán General Domingo de Monteverde, Madrid, 1820.
Urquinaona Y Pardo, Pedro de, «Un americano al servicio de España: Don Pedro de Urquinaona y Pardo», Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 148 (Caracas, 1959): 339-351.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.