Perfil etnodemográfico de la Audiencia de Guatemala
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i227.556Palabras clave:
Población indígena, epidemias, esclavitud, negritud, mestizaje, migración, castasResumen
Este estudio es una breve historia de la evolución poblacional de la Audiencia de Guatemala desde las vísperas de la Conquista hasta principios del siglo XIX. Como consecuencia de las investigaciones históricas de décadas recientes, los autores se enfocan principalmente en la población indígena, su tamaño antes de la Conquista, su disminución y su lenta recuperación en el norte y occidente de Centroamérica. Otros temas discutidos son la migración voluntaria de españoles y la migración forzada de africanos a la región, así como la interrelación de estos dos grupos con la población indígena, especialmente el impacto de mestizaje y la génesis de las castas, incluyendo la ladina. Quizá, el tema más notable sea el sorprendente impacto socioeconómico y demográfico de la población de ascendencia africana en la Audiencia de Guatemala.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-04-30
Cómo citar
Lovell, W. G., & Lutz, C. H. (2003). Perfil etnodemográfico de la Audiencia de Guatemala. Revista De Indias, 63(227), 157–174. https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i227.556
Número
Sección
Dossier
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.