Cultura popular y construcción nacional: la institucionalización de los estudios de folklore en Cuba
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i229.455Palabras clave:
historia de la antropología, sociedad del folklore cubano, archivos del folklore cubano, Fernando Ortiz, cultura afrocubanaResumen
La cuestión racial constituyó un aspecto preeminente en la conceptualización que los intelectuales cubanos hicieron tras la independencia de su emergente nación. En este estudio se pretende poner de manifiesto cómo el folklore jugó un papel también muy importante en la definición de la identidad específica de esa nacionalidad, al poner en valor la herencia representada por la tradición afrocubana. Se examinan las principales iniciativas institucionales que se llevaron a cabo en este terreno y se analizan los contenidos de sus principales publicaciones, poniendo de relieve la figura fundamental de Fernando Ortiz.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-12-30
Cómo citar
Ortiz García, C. (2003). Cultura popular y construcción nacional: la institucionalización de los estudios de folklore en Cuba. Revista De Indias, 63(229), 695–736. https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i229.455
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.