Visiones encontradas en la celebración de la independencia mexicana a finales del siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i228.446Palabras clave:
etnicidad, hispanofobia, indofobia, comerciante, puebloResumen
Este artículo analiza las visiones encontradas que algunos sectores populares en la Ciudad de México, así como una parte de la colonia española, tuvieron en el marco de la celebración anual de la independencia durante la última década del siglo XIX. Desde la perspectiva de las «etnicidades en conflicto», el trabajo analiza la hispanofobia e indofobia expresada por dichos actores sociales. El estudio tiene como fuente documental las crónicas que sobre la celebración anual de la independencia hacían los periódicos de la ciudad de México.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-08-30
Cómo citar
Granados García, A. (2003). Visiones encontradas en la celebración de la independencia mexicana a finales del siglo XIX. Revista De Indias, 63(228), 441–458. https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i228.446
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.