Una experiencia fronteriza exitosa: el negocio pacífico de indios en la provincia de Buenos Aires (1829-1852)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i227.437Palabras clave:
frontera, relaciones interétnicas, política indígena, estados provincialesResumen
El proceso de ocupación en la América hispánica llevó a la conformación de espacios fronterizos en aquellas regiones donde no fue posible para la Corona conquistar a las poblaciones nativas. El objetivo de este trabajo es analizar el derrotero de uno de estos espacios: el de la frontera sur de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas. Esa etapa marcó el fin de un período de fuerte tensión y conflictividad en la frontera y dio paso a un momento de relativa estabilidad en las relaciones interétnicas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2003-04-30
Cómo citar
Ratto, S. (2003). Una experiencia fronteriza exitosa: el negocio pacífico de indios en la provincia de Buenos Aires (1829-1852). Revista De Indias, 63(227), 191–222. https://doi.org/10.3989/revindias.2003.i227.437
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.