Drama e sensibilidade: migraçâo, xamanismo e mulheres mbyá
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i230.412Palabras clave:
Guarani-Mbyá, chamanismo, profetismo, género, migraciónResumen
Aunque extensa, la literatura etnológica sobre los Guaraní presenta algunas lagunas significativas. Los procesos migratorios han sido raramente analizados a través de las narraciones de sus protagonistas, y no se ha dado importancia al papel de las mujeres como líderes chamánicas y como articuladoras de la vida social y de las redes familiares. En este trabajo se analiza un movimiento migratorio iniciado en el Paraguay a principios del siglo XX y conducido por una mujer chamán a lo largo del litoral brasileño hasta la fundación de una aldea en el estado de Espíritu Santo. Tras el drama desencadenado por la muerte de la líder, y buscando dar sentido a la crisis, los Mbyá elaboran múltiples narrativas sobre la trayectoria de vida de la líder y sobre la migración, entendidas como una experiencia de reflexión y transformación de sí mismos y de la sociedad, junto con la intensificación de las prácticas rituales. El trato que los indígenas dan a los grandes temas de la etnología Guaraní, como la migración y el chamanismo, se analiza en el contexto de las condiciones de producción, permitiendo articular las dimensiones ordinarias y extraordinarias de la vida social, cuya producción y reproducción está a cargo principalmente de las mujeres.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2004-04-30
Cómo citar
Ciccarone, C. (2004). Drama e sensibilidade: migraçâo, xamanismo e mulheres mbyá. Revista De Indias, 64(230), 81–96. https://doi.org/10.3989/revindias.2004.i230.412
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.