Masonería española y emancipación colonial
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2006.i238.338Palabras clave:
Cuba, Marruecos, Masonería, José Martí, procesos independentistasResumen
En 1898 España perdió, tras los subsecuentes procesos emancipadores y la intervención de Estados Unidos como potencia hemisférica, los últimos restos de su gigantesco Imperio colonial. Este artículo trata de la actitud de la masonería española en relación con el conflicto colonial finisecular; de las acusaciones que, por determinados sectores socio-políticos del país, fueron vertidas sobre la Orden del Gran Arquitecto como presunta responsable de esa ruptura; de algunas de las consecuencias que la crisis tuvo para la masonería española y, finalmente, de la repetición en los prolegómenos de la guerra civil de ese esquema complotista en relación con el Protectorado de Marruecos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.