El primer sistema de alumbrado y balizamiento de costas de Puerto Rico
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2021.022Palabras clave:
Puerto Rico, Faros y balizas, Sistema de Defensas, Siglo XIX, Ingenieros de Puertos, Canales y CaminosResumen
El objeto de este artículo es analizar el primer sistema de alumbrado marítimo construido por la Corona española en varios puntos estratégicos del litoral de Puerto Rico e islas adyacentes a mediados del siglo XIX, con el fin de asegurar y desarrollar el comercio y la economía insular, garantizar mayor seguridad a la navegación, reforzar la defensa de los principales puertos comerciales y evitar posibles desembarcos enemigos. El estudio está basado en el análisis de varias fuentes gráficas y documentales custodiadas en el Archivo Histórico Nacional, desconocidas hasta la fecha, las cuales permiten examinar de manera detallada la construcción de cada uno de los faros. Además de contribuir a la aportación de información inédita, acerca de los ingenieros de obras públicas que trabajaron en la isla durante esta centuria, cuya labor ha pasado desapercibida para historiadores y expertos en Arquitectura.
Descargas
Citas
Aguilar Civera, Inmaculada, El discurso del ingeniero en el siglo XIX. Aportaciones a la Historia de las Obras Públicas, Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2012.
Alumbrado marítimo de las costas de España en Europa y Ultramar, Madrid, Imprenta Nacional, 1856.
"Carretera n.º 2 de la capital a Mayagüez, montaje de un puente de hierro sobre el Río de la Plata", Revista de Obras Públicas, I/24 (Madrid, 1876): 284-287.
Castaldi, Norma, Los faros de Puerto Rico, San Juan, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2013.
Castro Arroyo, María de los Ángeles, Arquitectura y Urbanismo en San Juan de Puerto Rico (siglo XIX), tesis doctoral de la Universidad Complutense de Madrid, 1976.
Churruca, Evaristo de, "Proyecto de la memoria de la barra y de encauzamiento de la mitad inferior de la Ría de Bilbao", Anales de Obras Públicas. Memorias y Documentos referentes a la ciencia del Ingeniero y al arte de las construcciones, 20 (Madrid, 1883): 6-840.
Cortés Zavala, María Teresa y Uribe Salas, José Alfredo, "Ciencia y economía del guano: la Isla Mona en Puerto Rico, siglo XIX", Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde el Caribe colombiano, 22 (Colombia, 2014): 81-106. https://doi.org/10.14482/memor.22.5948
Echevarría Elguero, José, "Isla de Puerto Rico, presupuesto del material de limpieza para el puerto de la capital", Revista de Obras Públicas, I/17 (Madrid, 1869): 154-156.
Hinarejos Martín, Nuria, "La intervención del ingeniero Juan Francisco Mestre en el sistema de defensas de San Juan de Puerto Rico", Inmaculada Rodríguez Moya, María de los Ángeles Fernández Valle y Carme López Calderón (eds.), Iberoamérica en perspectiva artística. Transferencias culturales y devocionales, Castellón de la Plana, Universidad Jaume I, 2016: 57-72.
Hinarejos Martín, Nuria, "La construcción de baterías costeras en Puerto Rico en el siglo XIX", Magadelna de Pazzis Pi Corrales, Ana Sanz de Bremond y Carlos Díaz Sánchez (coords), La batalla: análisis históricos y militares, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2020a: 855-902.
Hinarejos Martín, Nuria, El sistema de defensas de Puerto Rico (1493-1898), Madrid, Ministerio de Defesa, 2020b.
"Historia y funciones de la Comisión de Faros", Puertos del Estado, 80 (España, diciembre 2000): 49-51.
Lugo-Viña, Wenceslao, Memoria sobre las reformas de Puerto Rico, Madrid, Imprenta de Diego Valero, 1890.
"Luz en las cabezas de San Juan", Revista de Obras Públicas, I/30 (Madrid, 1882): 106.
Mari Mut, José Antonio, Los faros de Puerto Rico, sin fecha, http://edicionesdigitales.info/FarosPR/FarosPR/Faros.html (consultado por última vez en septiembre 2021).
"Notas Varias", Revista de Obras Públicas, I/14 (Madrid, 1868): 1717
Pumarada O'Neill, Luis, Breve historia de las obras de ingeniería de Puerto Rico, San Juan, Colegio de Ingenieros Agrimensores, 1982.
Pumarada O'Neill, Luis, Los puentes históricos de Puerto Rico, Puerto Rico, Centro de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Puerto Rico, 1991,
Pumarada O'Neill, Luis y Castro Arroyo, María de los Ángeles, La Carretera Central: un viaje escénico a la historia de Puerto Rico, Mayagüez, Centro de Investigación y Desarrollo Recinto de Mayagüez, 1996.
Sáenz Ridruejo, Fernando, "Ingenieros de caminos en Puerto Rico. 1866-1898", Anuario de Estudios Atlánticos, 55 (Las Palmas de Gran Canaria, 2009): 311-342.
Sánchez Beitia, Santiago, Catálogo de los faros con valor patrimonial en España, Madrid, Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2017.
Sánchez Terry, Miguel Ángel, Faros Españoles de Ultramar, Madrid, Editorial Ministerio de Obras Públicas y Transporte, 1992.
Sánchez Terry, Miguel Ángel, Faros españoles del Mediterráneo, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, 1993.
Santiago, Carolina E., Los faros de Puerto Rico y su papel defensivo en la Invasión de 1898, tesina defendida en la Universidad de Puerto Rico, 2016.
Soler Gayá, Rafael, Siglo y medio de la Comisión de Faros, Madrid, Puertos del Estado, 2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.