El Ramo del cacao. Exilio, pobreza y lealtad de los inmigrantes venezolanos en Puerto Rico, 1813-1873
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2021.014Palabras clave:
Ramo del cacao, guerra, diáspora, exilio, Costa Firme, VenezuelaResumen
Los objetivos de este trabajo han sido determinar los testimonios de fidelidad venezolana a la corona, las causas que motivaron un exilio tan numeroso y atropellado, así como las condiciones políticas y administrativas con que fue recibida esta diáspora en Puerto Rico. Las fuentes fueron la colección del Archivo Histórico Nacional (Madrid) de Ultramar (1070 y 1111) que contiene expedientes, cartas y memoriales de exiliados, prensa y oficios. Los resultados fueron demostrar el compromiso de España con los fieles vasallos venezolanos, la tragedia y vulnerabilidad en particular de las mujeres de la diáspora y los mecanismos político-administrativos (el Ramo del cacao) de España para enfrentar el problema social de la migración masiva de venezolanos en Puerto Rico.
Descargas
Citas
Cardozo, Alejandro, Los mantuanos en la Corte española. Una relación cisatlántica (1783-1825), Bilbao, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2013.
Ghirardi, María, "Impacto do proceso independentista nos comportamentos matrimoniais de españois em Córdoba", Estudios Migratorios, 6 (Santiago de Compostela, 1998): 125-150.
Gómez, Argenis, Historia de un antihéroe: Obra científica y labor periodística del doctor José Domingo Díaz (1772-1842?), Caracas, Fondo Editorial de Humanidades Universidad Central de Venezuela, 2013.
González, Luis, "Alejandro Ramírez y el establecimiento de la intendencia en Puerto Rico 1813-1816", Luis González Vales, Alejandro Ramírez y su tiempo. Ensayos de Historia Económica e Institucional, San Juan de Puerto Rico, San Juan, Universidad de Puerto Rico, 1978: 9-30.
Ladera, Elizabeth, Contribución al estudio de la aristocracia territorial en Venezuela colonial. La familia Xerez de Aristiguieta. Siglo XVIII, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1990.
Lombardi, Ángel, Banderas del rey (la visión realista de la independencia), Maracaibo, Universidad del Zulia, 2006.
Lynch, John, América Latina, entre colonia y nación, Barcelona, Crítica, 2001. Marichal, Carlos y Souto Mantecón, Matilde, "Silver and Situados: New Spain and the financing of Spanish Empire in the Caribbean in the Eighteenth Century", Hispanic American Historical Review, 74/4 (Durham: 1994): 587-613. https://doi.org/10.1215/00182168-74.4.587
Mérida, Marco Tulio, Emigración de Venezuela a Puerto Rico tras la Ruptura Colonial, Valencia (Venezuela), T.B. Print CA, 2006.
Naranjo, Consuelo y García, Antonio, "De España a las Antillas. Historia e historiografía de la migración española a Puerto Rico y Cuba en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX", Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, 1 (Madrid, 2000): 161-196.
Navarro, Jesús, "Grupos de poder y tensiones sociales en Puerto Rico durante la crisis del imperio (1815-1837): un intento de síntesis", Jesús Navarro, Puerto Rico a la sombra de la independencia continental (Fronteras ideológicas y políticas en el Caribe, 1815-1840), Sevilla, CSIC, 1999: 19-39.
Ruiz de Gordejuela, Jesús, La expulsión de los españoles de México y su destino incierto, 1821-1836, Sevilla, CSIC, 2006.
Trías, José, Historia Constitucional de Puerto Rico, San Juan, Universidad de Puerto Rico, 1999, vol. I.
Yacou, Alain, "La stratégie espagnole d'éradication de Saint-Domingue français, 1790-1804", Paul Butel y Bernard Lavallé (coord.), L'Espace Caraïbe. Théâtre et Enjeu des Luttes Impériales (XVIe - XIXe Siècle), Bordeaux, Maison des Pays Ibériques, 1996: 277-293.
Zeuske, Michael, "Regiones, espacios e hinterland en la independencia de Venezuela. Lo espacial en la política de Simón Bolívar", Revista de las Américas. Historia y presente, 1 (Valencia, 2003): 39-58.
Zeuske, Michael, "Las capitanías generales de Cuba y Puerto Rico en el «Gran Caribe», 1808-1812", Manuel Chust e Ivana Frasquet (eds.), Los colores de las independencias iberoamericanas. Liberalismo, etnia y raza, Madrid, CSIC, 2009: 21-48.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.