La promoción social en el Alto Perú: El Colegio para huérfanas de Charcas a finales del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1988.i184.735Resumen
El obispo de Charcas, José Antonio de San Alberto, promueve en las postrimerías del siglo XVIII la fundación de escuelas femeninas en Córdoba, Catamarca, La Plata y Potosí. Su programa educativo para la mujer refleja la inquietud de la época por la promoción cultural de este grupo social, cuyo papel en el ámbito doméstico queda, no obstante, priorizado por las normativas de los centros fundados. Los mismos, que acogen a niñas indias y españolas indistintamente, significan en el virreinato del Río de la Plata un tímido intento de desarticular el sistema de castas imperante, al tiempo que involucran a toda la sociedad en su financiación y consenso. La promoción educativa aquí analizada proyecta, además, el estrecho control burocrático que la administración borbónica impuso a las instituciones americanas así como el conflicto de intereses a que a menudo condujo la mutua invasión de espacios entre el poder político y el religioso.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.