Repartos ilícitos y familias principales. El sur andino: 1780-1824
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1988.i182-183.449Resumen
Se trata de un análisis de la persistencia de los repartimientos de mercancías después de su abolición en 1780, a partir sobre todo de documentación en el Archivo Departamental del Cuzco. Tales repartos ilícitos difirieron de sus análogos legales, sobre todo al fallar un componente clave: la ropa de la tierra. Se investiga también el involucramiento de las familias principales cuzqueñas en el sistema de repartos antes de 1780, enfatizando sus relaciones comerciales y de parentesco con los corregidores del sur andino. Después de 1780, las mismas familias tuvieron poco que ver con el funcionamiento de los repartos ilícitos, pero éstos, en su desarrollo, no les permitieron la posibilidad de recuperar su posición dominante de antaño, a cual había sido basada sobre los repartos y la producción textil (y de granos). Los repartos ilícitos son analizados como solamente un hilo de una red de actividades económicas y comerciales de los subdelegados de las Intendencias del Cuzco y Puno.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.