El impacto del comercio libre en el Perú, 1778-1796
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1988.i182-183.401Resumen
El artículo empieza con una discusión general sobre comercio español con América en el período comprendido desde 1778 hasta 1796, previo a una consideración específica de la cuestión de si el comercio libre, a pesar de estimular el crecimiento económico y desarrollo agricola y minero, fue conseguido a costa de la destrucción de la industria interna. El artículo demuestra que a pesar del pesimismo que existía entre la comunidad mercantil limeña y la rápida expansión comercial en el Río de la Plata, el Perú continuó siendo el mercado más importante de España en América del Sur en el último cuarto del siglo XVIII. La conclusión general del artículo señala que los últimos años del siglo XVIII constituyeron un período de reajuste y desarrollo para la economía peruana, y no de decadencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.