Los "Naufragios" de Alvar Núñez Cabeza de Vaca: notas sobre la relevancia antropológica del texto
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1987.i181.755Resumen
Analizando las referencias de Cabeza de Vaca a las sociedades indígenas, se postula por el autor, más que una valoración estrictamente informativa o etnohistórica, un análisis antropológico en un doble sentido: en cuanto la obra revela una reflexión comparada sobre las sociedades americanas, y en cuanto que hoy disponemos de una teoría antropológica para entender mejor la disposición del autor ante "los otros". A la reflexión propiamente antropológica actual, se suma el enfoque del psicoanálisis y de la literatura para mejor entender la paradoja en que se coloca Alvar Núñez en su relación cotidiana con los indios del norte de Méjico: si por un lado el relator se presenta como un viajero evangélico, por otro asume mucho de las creencias y conocimientos indígenas a la hora de ejercer su oficio de médico mágico.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.