El protagonismo del clero en la insurgencia quiteña (1809-1812)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1986.i177.107Resumen
Se subraya la originalidad del comportamiento político de la Iglesia en la primera fase del proceso emancipador quiteño. Se sostiene que el clero es el grupo social que, ante las disensiones y vacilaciones de las élites civiles, ejerce el liderazgo en la edificación de la República de Quito. Para llegar a tales conclusiones se aborda en primer lugar el análisis de las interrelaciones Iglesia-Sociedad en la Audiencia de Quito a fines del siglo XVIII, destacándose cómo el clero quiteño erigió un poderoso sistema de control social sustentado en una sólida base económica y se resaltan posteriormente las funciones logísticas e ideológicas realizadas por el clero en el transcurso del conflicto bélico. Se presenta un apéndice documental formado por documentos procedentes de diversos archivos quiteños.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.