Desterrar el vicio y serenar las conciencias: mendicidad y pobreza en la Caracas del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1994.i201.1128Resumen
A pesar de una excepcional prosperidad económica y de un contexto políticoadministrativo sumamente favorable (creación de la intendencia, de la Audiencia) van cundiendo en la Caracas de fines del siglo XVII temores inusitados. Entre ellos, el miedo a la pobreza y a la ociosidad cuya manifestación más clara es el proyecto de edificación de un establecimiento de asistencia a los pobres, la Casa de Misericordia. Partiendo de unas fuentes originales, especialmente de los actos llevados por el cabildo caraqueño, este trabajo intenta determinar las circunstancias de esta fundación, parte integrante de un dispositivo nuevo de control social y de ordenación urbanística, y el significado que adquiere para los distintos protagonistas (Estado, iglesia, élites locales y «los de abajo»), teniendo en cuenta el hito que representa en América para la evolución de las mentalidades.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.