Mineros y poder en Nueva España. El caso de Zacatecas en vísperas de la Independencia
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1991.i192.1193Resumen
Las reformas borbónicas, tanto a nivel económico como político, contemplaron la necesidad de fomentar la minería mediante la creación de instituciones representativas, como el Tribunal de Minería y sus diputaciones regionales. A través de las actas de este organismo se intenta analizar cómo los mineros zacatecanos se fueron constituyendo en grupo de presión, en sujetos políticos, y cómo esta élite económica llegó a extender su radio de influencia hasta la capital del virreinato. Y más aún cuando estos personajes se caracterizaban por una significativa dualidad: las estrategias económicas modernas coexistían con unas formas de sociabilidad tradicionales, propias de una sociedad de Antiguo Régimen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.