El comienzo de la rivalidad internacional y de la injerencia española en la República Dominicana (1855-1856)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2015.022Palabras clave:
injerencia en la República Dominicana, relaciones exteriores de la República Dominicana, guerra dominicohaitiana (1855-1856)Resumen
Esta investigación aborda la compleja coyuntura atravesada por la República Dominicana, como consecuencia de la amenaza de Haití, que invadió de nuevo el territorio dominicano en 1855, y de otras injerencias, si bien más sutiles, por parte de Gran Bretaña, Francia, España y Estados Unidos. Para indagar en el inicio del intervencionismo en la República Dominicana se ha utilizado documentación diplomática española y norteamericana, así como fuentes bibliográficas. El estudio de este proceso permite concluir que la injerencia en la política dominicana por parte del primer cónsul de España en Santo Domingo acentuó la rivalidad hispanoestadounidense.
Descargas
Citas
Alfau Durán, Vetilio, “Centenario de la matrícula de Segovia. Inicio del intervencionismo en Santo Domingo”, Clío, XXIV/108 (Santo Domingo, septiembre-diciembre 1956): 186-192.
Balcácer, Juan Daniel y García Arévalo, Manuel A., La independencia dominicana, Madrid, Mapfre, 1992. Colección Independencia de Iberoamérica, 7.
Cassá, Roberto, Historia social y económica de la República Dominicana, Santo Domingo, Alfa & Omega, 1998.
Escolano Giménez, Luis Alfonso, “El comienzo de las relaciones diplomáticas entre España y la República Dominicana en 1855”, Revista Complutense de Historia de América, 37 (Madrid, 2011): 277-299.
Escolano Giménez, Luis Alfonso, La rivalidad internacional por la República Dominicana y el complejo proceso de su anexión a España (1858-1865), Santo Domingo, Editora Mediabyte, 2013. Archivo General de la Nación, vol. CXCI.
Gándara Navarro, José de la, Anexión y guerra de Santo Domingo, Santo Domingo, Editora de Santo Domingo, 1975. [Facsímil de la primera edición: Madrid, El Correo Militar, 1884].
García, José Gabriel, Compendio de la historia de Santo Domingo, Santo Domingo, Publicaciones ¡Ahora!, 1968.
Hauch, Charles Christian, La República Dominicana y sus relaciones exteriores 1844-1882, Santo Domingo, Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 1996.
Hungría Morell, Radhamés, “La batalla de Las Carreras: victoria decisiva de las armas dominicanas” (primera parte), Historia y Geografía, I/1 (Santo Domingo, 1982): 39-46.
Incháustegui Cabral, Joaquín Marino, Historia dominicana 1844-1930, Santo Domingo, [sin editorial], 1965.
Jimenes Grullón, Juan Isidro, Sociología política dominicana 1844-1966, Santo Domingo, Taller, 1980.
Julián, Amadeo, “Rafael María Baralt. Su vida, obras y servicios prestados a la República Dominicana”, Clío, LXXXI/183 (Santo Domingo, enero-junio 2012): 43-125.
Lockward, Alfonso, Documentos para la historia de las relaciones dominico-americanas (1837-1860), Santo Domingo, Corripio, 1987.
Moya Pons, Frank, The Dominican Republic, a national history, Princeton (New Jersey), Markus Wiener Publishers, 1998.
Welles, Sumner, La viña de Naboth. La República Dominicana 1844-1924, Santo Domingo, Taller, 1981. [Primera edición en español: Santiago de los Caballeros, El Diario, 1939].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.