La escritura y los procesos de occidentalización del mito y legitimación de la imagen en Las Postrimerías de Carabuco

Autores/as

  • Sebastián Ferrero Université de Montréal

DOI:

https://doi.org/10.3989/revindias.2015.020

Palabras clave:

Postrimerías Carabuco, José López de los Ríos, Joseph de Arellano, escritura e imagen, oralidad andina

Resumen


Por encargo del cura doctrinero de Carabuco, Joseph de Arellano, el pintor José López de los Ríos realizó hacia 1683 una serie de cuatro lienzos sobre el tema de las Postrimerías en donde se incluyó un ciclo narrativo de treinta escenas representando el paso de un apóstol por los Andes y la historia de la Cruz que habría dejado en Carabuco. Estos episodios fueron presentados al interior de círculos divididos en dos mitades: reservando la parte superior a la representación iconográfica y la inferior a la escritura. Este trabajo pretende reflexionar sobre las interrelaciones icono-textuales que se entablan en los lienzos realizados por José López de los Ríos, demostrando que la inclusión de la escritura, funcionó como agente de occidentalización y legitimación de la representación iconográfica de una historia que encuentra sus orígenes en relatos orales andinos de tiempos inmemoriales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, José de, Historia natural y moral de las Indias [1590], Fermín del Pino Díaz, (ed. y estudio preliminar), Madrid, CSIC, 2008.

Almonacid, José de, Vida y milagros del glorioso padre y doctor Melifluo S. Bernardo, Madrid, Francisco Sanz, impresor del Reyno y portero de camara de su magestad, 1682.

Bouysse-Cassagne, Thérèse, “Evangelización, hagiografía y mitos: de Empedocles a Tunupa”, Thérèse Bouysse-Cassagne (ed.), Saberes y Memorias en los Andes, Lima, IHEAL-IFEA, 1997: 157-212.

Burns, Kathryn, Into the archive. Writing and Power in Colonial Peru, Durham/ London, Duke University Press, 2010. http://dx.doi.org/10.1215/9780822393450

Calancha, Antonio de la, Coronica moralizada del Orden de San Augustin en el Peru: con sucesos egenplares vistos en esta Monarquia, Barcelona, P. Lacavalleria, 1639.

Casanova, José de, Primera parte del arte de escrivir todas formas de letras, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1650.

Castro-Klaren, Sara, Escritura, sujeto y transgresión en la literatura latinoamericana, México, Premia, 1989.

Cornejo Polar, Antonio, “El comienzo de la heterogeneidad en las literaturas andinas: voz y letra en el ‘diálogo’ de Cajamarca”, Antonio Cornejo Polar, Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas, Lima, Ed. Horizonte, 1994: 25-89.

Corral, Fray Eugenio del, Vida y milagros del Dulce Doctor y Padre de la Iglesia San Bernardo, Abad de Claraval […], Madrid, Don Isidoro de Hernández Pacheco, 1782.

Cummins, Thomas, “Let Me See! Reading Is for Them: Colonial Andean Images and Objects ‘como es costumbre tener los caciques Señores’”, Elizabeth Hill Boone y Thomas Cummins (eds.), Native Traditions in the Postconquest World, Washington, D.C., Dumbarton Oaks Research Library and Collection, 1998: 91-148.

Cummins, Thomas and Rappaport, Joanne, “Between Images and Writing: The Ritual of the King’s Quillca”, Colonial Latin American Review, VII/1 (New York, 1998): 7-26.

Estabridis Cárdenas, Ricardo, “El retrato del siglo XVIII en Lima como símbolo de poder”, Ramón Mújica Pinilla (ed.), El barroco peruano, Vol. 2, Lima, Banco de Crédito del Perú, 2003: 135-171.

Estenssoro Fuchs, Juan Carlos, “Construyendo la memoria: la figura del inca y el reino del Perú, de la conquista a Tupac Amaru II”, Thomas Cummins et al. (eds.), Los incas, reyes del Perú, Lima, Banco de Crédito del Perú, 2005: 93-173.

Gandelman, Claude, “By Way of Introduction: Inscriptions as Subversion”, “Inscription in Painting”, Visible Language, XXIII/2-3 (Cincinnati, 1989): 141-169.

Garín Ortiz de Taranco, Felipe María, “Letreros y letroides en la temática artística”, Archivo Español de Arte, XIV/175 (Madrid, 1971): 259-282.

Gisbert, Teresa, Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte, La Paz, Gisbert & CIA, 2004.

Gisbert, Teresa y Mesa-Gisbert, Andrés de, “El cielo y el infierno en el mundo virreinal del sur andino”, Gabriela Siracusano (ed.), La paleta del espanto. Color y cultura en los cielos e infiernos de la pintura colonial andina, Buenos Aires, Colección Artes y Letras, UNSAM, 2010: 15-32.

Le Maistre, Antoine, La vie de S. Bernard premier abbé de Clairvaux et père de l’Église […], Paris, A. Vitré et Vve M. Durand, 1649.

Leclercq, Jean, (osb.), “L’écrivain”, Bernard de Clairvaux. Histoire, mentalités, spiritualité. OEuvres Complètes, Colloque de Lyon-Cîteaux-Dijon, Paris, Les éditions du cerf, 1992: 529-556.

Lienhard, Martin, La voz y su huella: escritura y conflicto étnico-social en América Latina, 1492-1988, Hanover, N.H., Ediciones del Norte, 1991.

López-Baralt, Mercedes, Icono y conquista: Guamán Poma de Ayala, Madrid, Hyperion, 1988.

Lora, Marianna, “Quand l’image ne suffit pas. Les inscriptions dans les figurations peintes de l’Immaculée Conception en Italie (Fin du XVe – première moitié du XVI siècle)”, Joanna Barreto, et al. (dir.), Visible et lisible. Confrontations et articulations du texte et de l’image, Paris, Nouveau Monde éditions, 2007: 239-270.

Mac Cormack, Sabine, “Atahualpa y el libro”, Revista de Indias, XLVIII/184 (Madrid, 1988): 693-713.

Mesa, José de y Gisbert, Teresa, Holguín y la pintura virreinal en Bolivia, La Paz, Librería Editorial Juventud, 1977.

Mesa, José de y Gisbert, Teresa, Historia de la pintura cuzqueña, Lima, Weise, 1982.

Miethke, Jürgen, “L’engagement politique: la seconde croisade”, Bernard de Clairvaux. Histoire, mentalités, spiritualité. OEuvres Complètes), Colloque de Lyon-Cîteaux-Dijon, Paris, Les éditions du cerf, 1992: 475-503.

Mignolo, Walter, “Anahuac y sus otros: la cuestión de la letra en el Nuevo Mundo”, Revista de crítica literaria latinoamericana, XIV/28 (Hanover, 1988): 29-53.

Mignolo, Walter, “Afterword: Writing and Recorder Knowledge in Colonial and Postcolonial Situations”, Elizabeth Hill Boone y Walter Mignolo (coords.), Writing without words. Alternative Literacies in Mesoamerica and the Andes, Durham and London, Duke University press, 1994: 293-313.

Mignolo, Walter, “Occidentalizacion, imperialismo, globalización: herencias coloniales y teorías postcoloniales”, Revista Iberoamericana, LXI/170-71 (Pittsburgh, 1995): 27-40.

Morán Turina, José Miguel y Portús Pérez, Javier, El arte de mirar: La pintura y su público en la España de Velázquez, Madrid, Itsmo, 1997.

Ong, Walter, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2006.

Ortiz Rascaniere, Alejandro, “El mito de la escuela”, Juan Ossio (ed.), Ideología mesiánica del mundo andino, Lima, Edición de Ignacio Prado Pastor, 1973: 237- 250.

Pease, Franklin, “Temas clásicos en las crónicas peruanas de los siglos XVI y XVII”, Teodoro Hampe Martínez (ed.), La tradición clásica en el Perú virreinal, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999: 17-34.

Rama, Ángel, La ciudad letrada, Hanover, Ediciones del Norte, 1984.

Ramos Gavilán, Alonso, Historia de Nuestra Señora de Copacabana [1621], La Paz, Academia Boliviana de la Historia, 1976.

Rappaport, Joanne y Cummins, Thomas, Beyond the Lettered City: Indigenous Literacies in the Andes, Durham/London, Duke University Press, 2012.

Salles-Reese, Verónica, De Viracocha a la Virgen de Copacabana: representación de lo sagrado en el Lago Titicaca, Lima, Instituto francés de estudios andinos/ Plural, 2008.

San Bernardo, Apologie de saint Bernard adressée à Guillaume de Saint-Thierry, Abbé de Saint-Thierry, www.abbaye-saint-benoit.ch/saints/bernard/tome02/guillaume/ guillaume.htm#_Toc54096698 (Fecha de verificación: 23 de septiembre de 2015).

Sanfuentes Echeverría, Olaya, “La leyenda de Santo Tomás en América”, Memorias del I Encuentro Internacional sobre el Barroco Andino, La Paz, Unión Latina, 2003: 187-201.

Siracusano, Gabriela, “Notas para detener el ‘escándalo’: Fiesta e idolatría en el Virreinato del Perú”, La Fiesta. Memoria del IV encuentro Internacional sobre el Barroco, La Paz, Unión Latina, 2007: 113-122.

Siracusano, Gabriela, La paleta del espanto. Color y cultura en los cielos e infiernos de la pintura colonial andina, Buenos Aires, Colección Artes y Letras, UNSAM, 2010.

Stastny, Francisco, Síntomas medievales en el “Barroco americano”, Lima, IEP, 1994. Documento de trabajo 63, Serie Historia del Arte 1.

Tomás, Facundo, Escrito, pintado. Dialéctica entre escritura e imágenes en la conformación del pensamiento europeo, Valencia, Editorial Antonio Machado Libros, 1998.

Tudisco, Gustavo y Guerra, Diego, “El Apóstol soy yo: José de Arellano y el programa iconográfico de la Cruz de Carabuco”, Gabriela Siracusano (ed.), La paleta del espanto. Color y cultura en los cielos e infiernos de la pintura colonial andina, Buenos Aires, Colección Artes y Letras, UNSAM, 2010: 55-76.

Viereck, Roberto, “Guamán Poma dibujante o la oralidad como ‘lengua traductora’”, Hipertexto, IX (Texas, 2009): 36-51.

Wachtel, Nathan, “Les transformations de Tunupa. Restructurations religieuses dans les Andes méridionales (XVIe-XVIIe siècles)”, Mélanges de l’École française de Rome - Italie et Méditerranée (MEFRIM), 101/2 (Roma, 1989): 839-873.

Wallis, Mieczyslaw, “Inscriptions in Paintings”, Semiotica, IX/1 (Toronto, 1973): 1-28.

Descargas

Publicado

2015-12-31

Cómo citar

Ferrero, S. (2015). La escritura y los procesos de occidentalización del mito y legitimación de la imagen en Las Postrimerías de Carabuco. Revista De Indias, 75(265), 645–680. https://doi.org/10.3989/revindias.2015.020

Número

Sección

Artículos