Una armada de galeras para la Carrera de Indias: el Mediterráneo y el comercio colonial en tiempos de Felipe II
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2014.022Palabras clave:
Monarquía Hispánica (Felipe II), Imperio Otomano (siglo XVI), Carrera de Indias, Mediterráneo, galerasResumen
Este artículo intenta vincular la reorganización de la Carrera de Indias en la década de 1560 y los «seis últimos años de la supremacía turca» en el Mediterráneo (1559-1665) estudiando la historia de una armada de galeras casi olvidada. El análisis de los documentos relativos a esta armada en el Archivo General de Indias permite concluir que la guerra mediterránea entre España y el Imperio Otomano fue una de las causas para la creación del sistema de convoyes de la Carrera.
Descargas
Citas
Chakib, Benafri, "La posición de la sublime puerta y de la regencia de Argel ante a rebelión de los moriscos granadinos (1568-1570): entre esperanza y decepción", Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 30 (Murcia, 2011): 141-146.
Braudel, Fernand, El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, 2 vols., México, FCE, 2005 [1949].
Castro y Bravo, Federico de, Las naos españolas en la Carrera de las Indias. Armadas y flotas en la segunda mitad del siglo XVI, Madrid, Editorial Voluntad, 1927. Huguette y Chaunu, Pierre, Séville et l'Atlantique. Tome III. Le trafic, de 1561 a 1595, París, Armand Colin, 1955.
Chaunu, Pierre, Sevilla y América. Siglos XVI-XVII, Sevilla, Universidad, 1983.
Domínguez Ortiz, Antonio, Orto y ocaso de Sevilla, Sevilla, Universidad, 1991 [1946].
Encinas, Diego de, Cedulario Indiano, 5 vols., [1596], edición, estudio e índices de Alfonso García Gallo, Madrid, Cultura Hispánica, 1945-47.
Favarò, Valentina, La modernizzazione militare nella Sicilia di Filippo II, Palermo, Associazione Mediterranea, 2009.
Fenicia, Giulio, Il regno di Napoli e la difesa del Mediterraneo nell età di Filippo II (1556-1598), Bari, Cacucci, 2003.
García-Baquero González, Antonio, La Carrera de Indias: suma de la contratación y océano de negocios, Sevilla, Algaida, 1992.
García Hernán, Enrique, La Armada española en la Monarquía de Felipe II y la defensa del Mediterráneo, Madrid, Tempo, 1995.
Glete, Jan, War and the State in Early Modern Europe. Spain, the Dutch Republic and Sweden as Fiscal-Military States, 1500-1650, Londres/Nueva York, Routledge, 2002.
González Cruz, David (coord.), Descubridores de América. Colón, los marinos y los puertos, Madrid, Sílex, 2012.
Goodman, David, El poderío naval español. Historia de la armada española del siglo XVII, Barcelona, Península, 1997.
Guilmartin, John F., Gunpowder and Galleys. Changing Technology and Mediterranean Warface at Sea in the Sixteenth Century, Cambridge, University Press, 1974.
Hamilton, Earl J., El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Barcelona, Crítica, 2000 [1934].
Haring, Clarence H., Comercio y navegación entre España y las Indias en la época de los Habsburgos, México, FCE, 1979 [1918].
Hess, Andrew C., The Forgotten Frontier. A history of the Sixteenth-Century Ibero-African Frontier, Chicago, Universidad, 1978. http://dx.doi.org/10.7208/chicago/9780226330303.001.0001
Iglesias Rodríguez, Juan José, La Villa de Puerto Real en la Edad Moderna (1483-1812), Málaga, Unicaja, 2003.
Lane, Frederic C., Venice, a Maritime Republic, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1973.
Lo Basso, Luca, Uomini da remo. Galee e galeotti del Mediterraneo in età moderna,Milán, Selene, 2003.
Lomas Cortés, Manuel, "Justicia y gobierno en las galeras de Felipe III", Davide Maffi (a cura di), Tra Marte e Astrea. Giustizia e giurisdizione militare nell'Europa della prima età moderna (secc. XVI-XVIII), Milán, Franco Angeli, 2012: 125-152.
Lorenzo Sanz, Eufemio, Comercio español con América en la época de Felipe II, 2 vols., Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1986.
Marchena Giménez, José Manuel, "La vida y los hombres de las galeras de España (siglos XVI-XVII)", tesis doctoral inédita, Universidad Complutense de Madrid, 2010: 121-139, resumen de la tesis en http://eprints.ucm.es/12040/ (Fecha de consulta 26/11/2014).
Mira Caballos, Esteban, La Armada Guardacostas de Andalucía y la defensa de la Carrera de Indias (1521-1550), Sevilla/Bogotá, Muñoz Moya, 1998.
Mira Caballos, Esteban, "Controversias sobre el sistema naval con América a mediados del siglo XVI: los proyectos de Álvaro de Bazán", Iberoamericana, 7 (Madrid, 2002): 39-57.
Mira Caballos, Esteban, "Hacia la configuración del sistema de flotas: el proyecto de navegación de Bernardino de Mendoza (1548)", Revista de Historia Naval, 81 (Madrid, 2003): 7-20.
Mira Caballos, Esteban, "Pedro Menéndez de Avilés diseñó el modelo de flotas de la Carrera de Indias", Revista de Historia Naval, 94 (Madrid, 2006): 7-24.
Morales Padrón, Francisco, La Ciudad del Quinientos, Sevilla, Universidad, 1977.
Núñez Roldán, Francisco, La vida cotidiana en la Sevilla del Siglo de Oro, Madrid, Sílex, 2004.
Olesa Muñido, Francisco Felipe, La organización naval de los estados mediterráneos y en especial de España durante los siglos XVI y XVII, Madrid, Editorial Naval, 1968.
Pardo Molero, José Francisco, La defensa del imperio. Carlos V, Valencia y el Mediterráneo, Madrid, Museo del Prado, 2001.
Pardo Molero, José Francisco y Lomas Cortés, Manuel (coords.), Oficiales reales. Los ministros de la Monarquía Católica (siglos XVI-XVII), Valencia, Universidad, 2012.
Parker, Geoffrey, "España, sus enemigos y la Revuelta de los Países Bajos", España y los Países Bajos, 1559-1659. Diez estudios, Rialp, Madrid, 1986: 17-51.
Rodríguez Salgado, María J., Un imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo, Barcelona, Crítica, 1992.
Salas Almela, Luis, Medina Sidonia. El poder de la aristocracia, 1580-1670, Madrid, Marcial Pons, 2008.
Schäfer, Ernst, El Consejo Real y Supremo de las Indias. Historia y organización del Consejo y de la Casa de Contratación de las Indias, Valladolid, Junta de Castilla y León/Marcial Pons, 2003 [1935].
Thompson, Irving A. A., Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias, Barcelona, Crítica, 1981.
Trueba, Eduardo, Sevilla, tribunal de océanos. Siglo XVI, Sevilla, E. Trueba, 1988.
Ulloa, Modesto, La Hacienda Real de Castilla durante el reinado de Felipe II, Madrid, FUE, 1986.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.