El gobierno de los indios en la Nueva España, siglo XVI. Señores o cabildo
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.829Resumen
A lo largo del siglo XVI se desarrolló en la Nueva España una disputa sobre el gobierno indígena, en tomo a la disyuntiva de quién tenía derecho a gobernar a los naturales y qué derechos se derivaban de dicha jurisdicción. Durante la primera mitad del siglo XVI quienes defendieron el derecho de los señores naturales a gobernar a sus indios como vasallos propios encontraron apoyo en Carlos V; sin embargo, con el ascenso de Felipe II al trono los partidarios de la conservación del señorío indígena entrarían en un declivo político. En esta disputa jugaron un papel determinante tanto las estructuras indígenas preexistentes como los cambios realizados por el gobierno español, en particular la introducción del cabildo indígena. Este artículo se inscribe en el debate historio gráfico actualmente existente en tomo al dilema de si el cabildo sustituyó al gobierno de los señores naturales, o si hubo una permanencia de éstos dentro de la institución introducida por los españoles.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-12-30
Cómo citar
Menegus Bornemann, M. (1999). El gobierno de los indios en la Nueva España, siglo XVI. Señores o cabildo. Revista De Indias, 59(217), 599–617. https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i217.829
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.