Religiosidad femenina y educación de la mujer indígena en Filipinas. El beaterio-colegio de la Madre Paula de la Santísima Trinidad
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i215.744Resumen
En este trabajo se estudia la historia del beaterío de Santa Rosa, o de la madre Paula, desde su fundación en 1750 y hasta su definitiva consolidación, en 1789. A lo largo de estos treinta y nueve años, el centro, nacido de la generosidad de una española, hizo frente a importantes dificultades hasta conseguir finalmente el apoyo real y el reconocimiento de la ciudad de Manila. El estudio se ha realizado sobre documentación inédita del Archivo General de Indias de Sevilla, y supone una aportación al conocimiento de la naturaleza y funcionamiento de estas comunidades, cuya historia está aún por hacer.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1999-04-30
Cómo citar
Manchado López, M. M. (1999). Religiosidad femenina y educación de la mujer indígena en Filipinas. El beaterio-colegio de la Madre Paula de la Santísima Trinidad. Revista De Indias, 59(215), 171–202. https://doi.org/10.3989/revindias.1999.i215.744
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 1999 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.