La JAE en la política cultural de España hacia América
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2007.i239.592Palabras clave:
Política exterior, política cultural, hispanoamericanismo, nacionalismoResumen
La JAE desempeñó un papel fundamental en la política cultural española hacia América. No tanto por la ampliación de sus actividades académicas hacia las repúblicas americanas —que fueron limitadas—, sino por diseñar esa política cultural una vez señalados los objetivos básicos que España debía perseguir. Tras estos planteamientos y actividades —como bajo todo el hispanoamericanismo, que los integra—, se encuentra una concepción progresista del nacionalismo español que en ese periodo articula una respuesta plural, a menudo confrontada entre sí y con los nacionalismos subestatales hispanos.
Descargas
Citas
Anales de la Institución Cultural Española. 1921-1925, Buenos Aires, Institución Cultural Española, 1948.
Cacho Viu, Vicente, «La JAE, entre la Institución Libre de Enseñanza y la Generación de 1914», José Manuel Sánchez Ron (coord.), 1907-1987. La Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después; Madrid, CSIC, 1988, vol. II, 3-26.
Calvo Serraller, Francisco et al., La cultura de entreguerras: entre la desolación y el combate, Madrid, Historia 16, 1998.
Castillejo, José, Guerra de ideas en España; Madrid, Revista de Occidente, 1976.
Castro, Américo, «Hispanoamérica como estímulo», Revista de las Españas, I (1926): 98-102.
Delgado Gómez-Escalonilla, Lorenzo, Imperio de Papel. Acción cultural y política exterior durante el primer franquismo, Madrid, CSIC, 1992.
Donaldson, Frances, British Council: the first fifty years; London, Jonathan Cape, 1984.
Egido León, María Angeles, La concepción de la Política Exterior Española durante la 2ª República (1931-1936), Madrid, U.N.E.D., 1987.
Formentín Ibáñez, Justo y Villegas Sanz, Mª José, «Altamira y la Junta para ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas», Armando Alberola (ed.), Estudios sobre Rafael Altamira, Alicante, Instituto de Estudios Juan Gil-Albert, 1988: 175-207.
Formentín Ibáñez, Justo y Villegas Sanz, Mª José, Relaciones culturales entre España y América: La Junta para la Ampliación de Estudios, Madrid, MAPFRE, 1992.
González Posada, Adolfo, Para América, desde España, París, Lib. Paul Ollendorf, 1910.
González Posada, Adolfo, «Relaciones científicas con América: Argentina Chile, Paraguay y Uruguay», Anales de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, Madrid, Imp. Fortanet, 1911a.
González Posada, Adolfo, En América, una campaña, Madrid, F.Beltrán, 1911b.
González Posada, Adolfo, La República argentina: impresiones y comentarios, Madrid, F. Beltrán, 1912.
Mares, Antoine, «Puissance et présence culturelle de la France. L’exemple du Service del OEvres Françaises à l’Etranger dans les années 30», Relations Internationales, 33 (1983): 65-80.
Milza, Pierre, «Culture et relations internationales», Relations Internationales, 24 (1980): 361-379.
Ministerio de Estado, Catálogo de las bibliotecas españolas en las Repúblicas hispanoamericanas, Madrid, Imp. Ministerio de Estado, 1934.
Naranjo Orovio, Consuelo, Luque, Mª Dolores y Puig-Samper, Miguel Angel (eds.), Los lazos de la cultura. El Centro de Estudios Históricos de Madrid y la Universidad de Puerto Rico, 1916-1939, Madrid, CSIC-Universidad de Puerto Rico, 2002.
Niño Rodríguez, Antonio, Cultura y diplomacia: los hispanistas franceses y españoles, Madrid, CSIC-Casa de Velázquez, 1988.
Niño Rodríguez, Antonio, «Orígenes y despliegue de la política cultural», España, Francia y América Latina. Políticas culturales, propagandas y relaciones internacionales, siglo XX, Paris, L´Harmattan, 2001: 23-162.
Ortiz, Eduardo L., «Las relaciones científicas entre Argentina y España a principios de siglo. La Junta de Ampliación de estudios y la Institución Cultural Española», José Manuel Sánchez Ron (coord.), 1907-1987. La Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después, Madrid, CSIC, 1988, vol. II: 119-158.
Pizarroso Quintero, Alejandro, Historia de la propaganda. Notas para un estudio de la propaganda política y de guerra, Madrid, EUDEMA, 1993.
Sangroniz, José Antonio, La expansión cultural de España en el extranjero y principalmente en Hispano-América, Madrid, Hércules, 1925.
Sepúlveda, Isidro, El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo, Madrid, Marcial Pons, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.