La Revolución cubana de cara al desafío ideológico de la «vía chilena al socialismo» (1959-1973)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2022.026Palabras clave:
Revolución cubana, «Vía chilena al socialismo», Unidad Popular, Fuerzas Armadas, Guerra Fría, ImperialismoResumen
Mediante un conjunto de fuentes inéditas (informes diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba y entrevistas efectuadas por el autor en Cuba y Chile), el presente artículo se interroga sobre la interpretación cubana del proyecto de la «vía chilena al socialismo», personificada por Salvador Allende, presidente entre 1970-1973. A través del análisis de diversos comentarios y evaluaciones, este trabajo muestra que el interés cubano por ponderar la viabilidad de la vía pacífica hacia el socialismo se manifestó a lo largo de toda la década de 1960, y no solo a partir de 1970, año del triunfo electoral de la Unidad Popular. El camino trazado por Allende y parte de la izquierda chilena parecía contradecir los ejes de la narrativa revolucionaria estampillada a la luz del pasado insurreccional de la isla. En ese sentido, imperó en Cuba un cierto pesimismo respecto a las posibilidades de éxito de la «vía chilena», pesimismo confirmado con el golpe de Estado de 1973.
Descargas
Citas
Allende, Salvador, Conferencia ofrecida por el Dr. Salvador Allende, La Habana, Ministerio de Hacienda, 1962.
Álvarez, Baldomero, Chile: de Iquique a Tierra del Fuego, La Habana, Imprenta Engels, 1974.
Amorós, Mario, Allende, La Biografía, Santiago, Ediciones B, 2013.
Baltra, Mireya, Mireya Baltra: del quiosco al Ministerio del Trabajo, Santiago, Lom, 2014.
Brands, Hal, Latin America's Cold War, Cambridge, Harvard University Press, 2010.
Brown, Jonathan, Cuba's Revolutionary World, Cambridge, Harvard University Press, 2017.
Casals, Marcelo, El alba de una revolución. La izquierda y el proceso de construcción estratégica de la «vía chilena al socialismo», 1956-1970, Santiago, Lom, 2010.
Castro, Fidel, Discurso pronunciado por el comandante Fidel Castro Ruz en la clausura de la primera Conferencia de la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), 10 de agosto de 1967, Departamento de versiones taqigráficas del Gobierno Revolucionario, http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1967/esp/f100867e.html.
Castro, Fidel, Cuba-Chile, La Habana, Ediciones Políticas, 1972.
Castro, Fidel, Discurso pronunciado por Fidel Castro Ruz en el acto conmemorativo del XIII aniversario de los Comités de Defensa de la revolución, La Habana, 28 de septiembre de 1973, Departamento de versiones taqigráficas del Gobierno Revolucionario, http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1973/esp/f280973e.html.
Chase, Michelle, Revolution within the Revolution. Women and Gender Politics in Cuba, 1952-1962, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2015. https://doi.org/10.5149/northcarolina/9781469625003.001.0001
Chelén, Alejandro, La Revolución Cubana y sus proyecciones en América Latina, Santiago, Prensa Latinoamericana, 1960.
Childs, Matt, "An Historical Critique of the Emergence and Evolution of Ernesto Che Guevara's Foco Theory", Journal of Latin American Studies, 27/3 (Cambridge, 1995): 593-624. https://doi.org/10.1017/S0022216X00011627
Corvalán, Luis, Nuestra vía revolucionaria, Santiago, Imprenta Horizonte, 1964.
Del Pozo, José, Historia de América Latina y del Caribe, 1985-2001, Santiago, Lom, 2002.
Fermandois, Joaquín, "Chile y la «Cuestión Cubana, 1959-1964»", Historia, 17 (Santiago, 1982): 113-200.
Fermandois, Joaquín, Chile y el mundo: 1970-1973: la política exterior del gobierno de la Unidad Popular y el sistema internacional, Santiago, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1985.
Foran, John, "Theorizing the Cuban Revolution", Latin American Perspectives, 36/2 (Thousand Oaks, 2009): 16-30. https://doi.org/10.1177/0094582X09331938
Friedman, Jeremy, Shadow Cold War: The Sino-Soviet Competition for the Third World, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2015. https://doi.org/10.5149/northcarolina/9781469623764.001.0001
Gleijeses, Piero, Conflicting missions: Havana, Washington, and Africa, 1959-1976, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2002.
Goldstone, Jack, Revolutions: A very short introduction, Oxford, Oxford University Press, 2014. https://doi.org/10.1093/actrade/9780199858507.001.0001
Guerra, Lillian, Heroes, Martyrs, and Political Messiahs in Revolutionary Cuba, 1946-1958, New Haven, CT, Yale University Press, 2018. https://doi.org/10.12987/yale/9780300175530.001.0001
Harmer, Tanya, Allende's Chile & the Inter-American Cold War, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2011. https://doi.org/10.5149/9780807869246_harmer
Harmer, Tanya, Beatriz Allende, A Revolutionary Life in Cold War Latin America, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 2020. https://doi.org/10.5149/northcarolina/9781469654294.001.0001
Hart, Armando, La libertad hay que conquistarla a su precio o resignarse a vivir sin ella, La Habana, Ediciones Políticas, 1974.
Haslam, Jonathan, The Nixon Administration and the Death of Allende's Chile, Londres, Verso, 2005.
Kapcia, Antoni, Cuba: Island of Dreams, Oxford, Berg, 2000.
Kruijt, Dirk, Cuba and Revolutionary Latin America: An Oral History, Londres, Zed Book, 2017. https://doi.org/10.5040/9781350219458
Labarca, Eduardo, Salvador Allende: Biografía sentimental, Santiago, Catalonia, 2014.
Mencía, Mario, El Moncada: la respuesta necesaria, La Habana, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2013.
Moulian, Tomás, "La vía chilena al socialismo: Itinerario de una crisis de los discursos estratégicos de la Unidad Popular", Julio Pinto (ed.), Cuando hicimos historia: la experiencia de la Unidad Popular, Santiago, Lom, 2005: 35-56.
Otero, Lisandro, La situación, La Habana, Editorial de Arte y Literatura, 1975.
Otero, Lisandro, Razón y fuerza de Chile. Tres años de Unidad Popular, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1979.
Palieraki, Eugenia, ¡La revolucion ya viene! El MIR chileno en los años sesenta, Santiago, Lom ediciones, 2014.
Pérez, Louis, To Die in Cuba: Suicide and Society, Chapel Hill, University of North Carolina Press, 2005.
Pérez Haristoy, Ricardo, Chile en los archivos del MINREX cubano (1960-1974), Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2019.
Pettinà, Vanni, La Guerra Fría en América Latina, México D.F., El Colegio de México, 2018. https://doi.org/10.2307/j.ctv8bt0xr
Pinto, Julio, "Hacer la revolución en Chile", Julio Pinto (ed.), Cuando hicimos historia: la experiencia de la Unidad Popular, Santiago, Lom, 2005: 9-33.
Quinn, Kate, "Cuban Historiography in the 1060s: Revisionists, Revolutionaries and the Nationalist Past", Bulletin of Latin American Research, 26/3 (Hoboken, 2007): 378-398. https://doi.org/10.1111/j.1470-9856.2007.00230.x
Riquelme, Alfredo, Rojo atardecer: el comunismo chileno entre dictadura y democracia, Santiago, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2009.
Selbin, Eric, Revolution, Rebellion, Resistance: The Power of Story, London, Zed, 2010. https://doi.org/10.5040/9781350222366
Stern, Steve, Recordando el Chile de Pinochet en vísperas de Londres 1998, Santiago, Ediciones Diego Portales, 2009.
Sweig, Julia, Inside the Cuban Revolution: Fidel Castro and the Urban Underground, Cambridge, Harvard University Press, 2002.
Thomas, Hugh, Cuba or the Pursuit of Freedom, New York, Da Capo Press, 1998.
Timossi, Jorge, Grandes Alamedas: el combate del presidente Allende, La Habana, Ciencias Sociales, 1974.
Velasco, Eugenio, Visión de Cuba, Santiago, Universitaria, 1972.
Westad, Odd Arne, "The New International History of the Cold war: Three (Possible) Paradigms", Diplomatic History, 24/4 (Oxford, 2000): 551-565. https://doi.org/10.1111/0145-2096.00236
Westad, Odd Arne, La guerre froide globale: le tiers-monde, les États-Unis et l'URSS (1945-1991), París, Payot, 2007.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.