La emergencia de los indios gauchos: montoneras federales, malones y expediciones provinciales en la frontera sur de Córdoba y de la región de Cuyo durante la década de 1860
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2022.005Palabras clave:
Argentina, indígenas, guerra civil, sectores subalternos, fronteraResumen
Este artículo estudia los conflictos civiles (federales vs. gobierno nacional), interétnicos (gobiernos provinciales vs. cacicatos ranqueles y pehuenches) y sociales en la frontera sur de Cuyo y Córdoba durante la década de 1860. A través del estudio de la superposición de estos conflictos, el texto argumenta que la sociedad indígena independiente fue parte nodal del proceso de formación del estado argentino y que en esta región el conflicto social tomó un carácter particularmente multiétnico. Los sectores subalternos de estas provincias y cacicatos resistieron en conjunto a una creciente vulnerabilidad estructural y coyuntural.
Descargas
Citas
Alioto, Sebastián, Indios y ganado en la frontera: la ruta del río Negro, 1750-1830, Buenos Aires, Prohistoria Ediciones, 2011.
Barrionuevo Imposti, Víctor, Historia de Río Cuarto, Río Cuarto, TIPENC, 1988, vol. 1-3.
Bechis, Martha, "Fuerzas indígenas en la política criolla del siglo XIX", N. Goldman y R. Salvatore (eds.), Caudillismos rioplatenses, nuevas miradas a un viejo problema, Buenos Aires, Eudeba, 1998: 293-317.
Bechis, Martha, "Los lideratos políticos en el área araucano-pampeana en el siglo XIX: ¿autoridad o poder?", Martha Bechis, Piezas de Etnohistoria del sur Sudamericano, Madrid, CSIC, 2008: 263-296 [1989].
Bello, Álvaro, Nampülkafe: el viaje de los mapuches de la Araucanía a las Pampas argentinas. Territorio, política y cultura en los siglos XIX y XX, Temuco, Universidad Católica de Temuco, Ediciones UC Temuco, 2011. https://doi.org/10.7770/9567019687
Bengoa, José, Historia del pueblo Mapuche, siglos XIX y XX, Santiago, LOM, 2008
Bragoni, Beatriz, "Cuyo después de Pavón: consenso, rebelión y orden político, 1861-1874", B. Bragoni y E. Míguez (eds.), Un nuevo orden político: provincias y Estado Nacional 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010: 29-60.
Bragoni, Beatriz, "Recuperación y desigualdad económica en el interior rural argentino del siglo XIX. Un examen sobre la composición y distribución de la riqueza en la campaña de Mendoza a través de fuentes fiscales (1866)", América Latina en la historia económica, 35 (Méjico, 2011): 209-249. https://doi.org/10.18232/alhe.v18i1.464
Bragoni, Beatriz y Míguez, Eduardo (eds.), Un nuevo orden político: provincias y Estado Nacional 1852-1880, Buenos Aires, Biblos, 2010.
Cordero, Guido, Malón y política. Loncos y weichafes en la frontera sur (1860-1875), Rosario, Prohistoria Editores, 2019.
Davies Lenoble, Geraldine, "El impacto de la política cacical en la frontera: las redes de parentesco y la estructura social de Carmen de Patagones, 1856-1879", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 46 (Buenos Aires, 2017): 75-109.
Davies Lenoble, Geraldine, "La resistencia de la ganadería: los pehuenches en la economía regional de Cuyo y la cordillera, 1840-1870", Historia, 52/2 (Santiago de Chile, 2019): 341-372. https://doi.org/10.4067/S0717-71942019000200341
De Jong, Ingrid, "Las alianzas políticas indígenas en el periodo de organización nacional: una visión desde la política de tratados de paz (Pampa y Patagonia 1852-1880)", Mónica Quijada (ed.), De los cacicazgos a la ciudadanía. Sistemas políticos en la frontera, Río de la Plata, siglos XVIII-XX, Berlín, Gebr. Mann Verlag, 2011: 81-146.
De Jong, Ingrid, "Guerra, Genocidio y Resistencia: Apuntes para Discutir el Fin de las Fronteras en Pampa y Norpatagonia, Siglo XIX", Revista Habitus-Revista do Instituto Goiano de Pré-História e Antropología, 16/2 (Goiânia, 2019): 229-254. https://doi.org/10.18224/hab.v16i2.6821
De la Fuente, Ariel, Los hijos de Facundo: caudillos y montoneras en la provincia de La Rioja durante el proceso de formación del estado nacional argentino (1853-1870), Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007.
Escolar, Diego, Los dones étnicos de la Nación: identidades huarpe y modos de producción de soberanía en Argentina, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2007.
Escolar, Diego, "De montoneros a indios: Sarmiento y la producción del homo sacer argentino", Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 1/2 (Mendoza, 2011), en http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1132, doi: 10.4000/corpusarchivos.1132. https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.1132
Escolar, Diego, "La república perdida de Santos Guayama. Demandas indígenas y rebeliones montoneras en Argentina, siglo XIX", Estudios atacameños ahead, 57 (San Pedro de Atacama, 2018): 141-160. https://doi.org/10.4067/S0718-10432018005000702
Foerster, Rolf y Vezub, Julio, "Malón, ración y nación en las Pampas: el factor Juan Manuel de Rosas (1820-1880)", Historia, 44/2 (Santiago de Chile, 2011): 259-286. https://doi.org/10.4067/S0717-71942011000200001
Fradkin, Raúl, "Bandolerismo y politización de la población rural de Buenos Aires tras la crisis de la independencia (1815-1830)", Nuevo Mundo. Mundos Nuevos, Debates, 2005, en http://journals.openedition.org/nuevomundo/309. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.309
Garavaglia, Juan Carlos y Prieto, María del Rosario, "Diezmos, producción agraria y mercados: Mendoza y Cuyo, 1710-1830", Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana doctor Emilio Ravignani, 30 (Buenos Aires, 2007): 7-33.
Gómez, Fernando y Macchi, Virginia, "Milicias y montoneras en La Rioja. La participación política de la plebe y los gauchos en el siglo XIX", R. Fradkin y G. Di Meglio (eds.), Hacer política: la participación popular en el siglo XIX rioplatense, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2013: 179-204.
Hämäläinen, Pekka y Truett, Samuel, "On Borderlands", Journal of American History, 98/2 (Bloomington, 2011): 338-361. https://doi.org/10.1093/jahist/jar259
Jiménez, Juan Francisco y Alioto, Sebastián, "El sistema judicial indígena como expresión de complejidad política (Pampas y Patagonia norte, mediados del siglo XIX)", Journal de la Société des Américanistes, 97/2 (París, 2011): 45-74. https://doi.org/10.4000/jsa.11864
Levaggi, Abelardo, Paz en la frontera: historia de las relaciones diplomáticas con las comunidades indígenas en la Argentina (Siglos XIX-XX), Buenos Aires, Universidad del Museo Social Argentino, 2000.
Manara, Carla, "Del orden virreinal a la Repúblicas. Movilización de las sociedades nativas del sur Andino", Revista Tefros, 8 (Río Cuarto, 2010): 1-15.
Manara, Carla, "La disputa por un territorio indígena: Argentina y Chile tras Varvarco (Siglo XIX)", Revista Tefros, 11 (Rio Cuarto, 2013): 7-37.
Mandrini, Raúl, "¿Solo de caza y robos vivían los indios? Los cacicatos pampeanos del siglo XIX", Siglo XIX, Revista de Historia, 15 (México DF, 1994): 5-24.
Menéndez, Néstor, Breve historia de San Luis, San Luis, Centro de Estudios, 1994.
Míguez, Eduardo, "Guerra y orden social en los orígenes de la nación argentina, 1810-1880", Anuario IEHS, 18 (Tandil, 2003): 17-38.
Pérez Zavala, Graciana, "La política inter-étnica de los ranqueles durante la segunda mitad del siglo XIX", Quinto Sol, 11 (Santa Rosa, 2007): 61-89. https://doi.org/10.19137/qs.v11i0.720
Ratto, Silvia, "Indios amigos e indios aliados. Origines del Negocio Pacifico en la provincia de Buenos Aires (1829-1832)", Cuadernos del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 5 (Buenos Aires, 1994): 5-34.
Ratto, Silvia, "El discreto encanto de la mediación: militares, misioneros y caciques en la frontera de Córdoba (segunda mitad del siglo XIX)", Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, Debates, 2011, en http://journals.openedition.org/nuevomundo/61385. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.61385
Roulet, Florencia, "Con la pluma y la palabra. El lado oscuro de las negociaciones de paz entre españoles e indígenas", Revista de Indias, LXIV/231 (Madrid, 2004): 313-348.
Sábato, Hilda, La política en las calles: entre el voto y la movilización: Buenos Aires, 1862-1880, Chile, Editorial Sudamericana Chilena, 1998.
Salomón Tarquini, Claudia, "Procesos de subalternización de la población indígena en Argentina: los ranqueles en La Pampa, 1870-1970", Revista de Indias, 71/ 252 (Madrid, 2011): 545-570. https://doi.org/10.3989/revindias.2011.018
Salvatore, Ricardo, Subalternos, derechos y justicia penal: Ensayos de historia social y cultural argentina 1829-1940, Buenos Aires, Gedisa Editorial, 2013.
Salvatore, Ricardo, Paisanos itinerantes. Orden estatal y experiencia subalterna en Buenos Aires durante la era de Rosas, Buenos Aires, Prometeo, 2018 [2003].
Sarmiento, Domingo Facundo, Aldao, el Chacho (1845-1863), Obras completas, tomo VII, Buenos Aires, Universidad Nacional de la Matanza, 2001.
Tamagnini, Marcela, "Conflictividad y violencia en la frontera sur de Córdoba. Malones y montoneras en la década de 1860", Ana Rocchietti y Marcela Tamagnini (eds.), Arqueología de la Frontera. Estudios sobre los campos del sur de cordobés, Río Cuarto, Editorial Universidad Nacional de Río Cuarto, 2007: 15-70.
Tamagnini, Marcela (ed.), Cartas de frontera. Los documentos del conflicto interétnico, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2011.
Tamagnini, Marcela y Pérez Zavala, Graciana, El fondo de la tierra: destinos errantes en la frontera sur, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2010.
Tapia, Alicia Haydée, "El patrón de asentamiento ranculche y la construcción social del paisaje, la memoria y la identidad (Siglos XVIII y XIX)", VIII Jornadas de Investigadores en Arqueología y Etnohistoria del Centro-Oeste del país, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, 2011: 161-175.
Varela, Gladys y Manara, Carla, "Particularidades de un modelo económico en un espacio fronterizo nordpatagónico. Neuquén, siglos XVIII y XIX", Quinto Sol, 3 (Santa Rosa, 2013): 83-110. https://doi.org/10.19137/qs.v3i0.641
Vezub, Julio, Valentín Saygüeque y la Gobernación indígena de las Manzanas. Poder y etnicidad en la Patagonia Septentrional (1860-1881), Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.
Vezub, Julio, "El proceso de popularización indígeno-criollo en Pampa y Patagonia del siglo XIX", R. Fradkin, y G. Di Meglio (eds.), Hacer política. La participación popular en el siglo XIX rioplatense, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2013: 333-362.
Villar, Daniel y Jiménez, J. F. (eds.), Amigos, hermanos y parientes. Líderes y liderados en las sociedades indígenas de la Pampa oriental (s XIX), Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur,
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.