El acto soberano de constituirse. La creación del estado de Zacatecas, 1823-1825
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2021.007Palabras clave:
Zacatecas, república, imperio, diputación provincial, soberanía, división de poderesResumen
El propósito del artículo es explicar la creación de una entidad federativa en México en su primer ejercicio constituyente (1823-1825), tomando como antecedente inmediato la diputación provincial, institución creada por las Cortes Generales. Se revisará el grupo de los diputados constituyentes, sus principales referentes doctrinales, sus discusiones más importantes y la legislación secundaria para organizar la nueva entidad libre, federada y republicana.
Descargas
Citas
Acta Constitutiva de la Federación, México, Imprenta del Supremo Gobierno en Palacio, 1824.
Actas constitucionales mexicanas (1821-1824), Introducción y notas de José Barragán, México, UNAM, 1980.
Andrews, Catherine, "La Constitución de 1824 en su contexto: propuestas para la división de poderes en México (1823-1824)", Beatriz Rojas (coord.), Procesos constitucionales mexicanos: la Constitución de 1824 y la antigua constitución, México, Instituto Mora, 2017: 75-108.
Andrews, Catherine, "Pautas para el acierto a los gobiernos. Los derechos en el primer constitucionalismo mexicano, (1821-1836)", Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 57 (México, 2019): 41-68. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2019.57.68451
Arroyo, Israel, La arquitectura del Estado mexicano: formas de gobierno, representación política y ciudadanía, 1821-1857, México, Instituto Mora, 2011.
Benson, Nettie Lee, La diputación provincial y el federalismo mexicano, Introducción de Josefina Zoraida Vázquez, México, El Colegio de México/UNAM, 2012.
Calvillo, Manuel, La república federal mexicana. Gestación y nacimiento, México, El Colegio de México/El Colegio de San Luis, 2003.
Colección de constituciones de los Estados Unidos Mexicanos, México, Imprenta de Mariano Galván, 1828, 3 tomos.
Colección de los decretos y órdenes generales de la primera legislatura de las Cortes ordinarias de 1820 y 1821, desde 6 de julio hasta 9 de noviembre de 1820, Madrid, Imprenta Nacional, 1821, tomo IV.
Constitución Política de la Monarquía Española, 19 de marzo de 1812, reimpreso en Madrid, en la Imprenta Nacional, 1820.
"Constitución política del estado libre de Zacatecas," en Mariano Galván, Colección de constituciones de los Estados Unidos Mexicanos, México, Imprenta de Galván, 1828, tomo III: 403-484.
Delgado, Rocío, La experiencia legislativa de Zacatecas, 1823-1832, México, tesis de doctorado, Instituto Mora, 2018.
Enciso, José, "Justicia en Zacatecas y Audiencia en Guadalajara durante el proceso de independencia", Martín Escobedo (coord.), De monarquía a república. Claves sobre la transición política en Zacatecas, 1787-1832, México, Taberna Libraria/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013: 165-181.
Escobedo, Martín, "Soberanía y representación. Los fundamentos en el discurso político del ayuntamiento de Zacatecas (1808-1821)", José Antonio Serrano (coord.), El sexenio absolutista. Los últimos años insurgentes. Nueva España (1814-1820), México, El Colegio de Michoacán, 2014: 159-189.
Frasquet, Ivana, Las dos caras del águila. Del liberalismo gaditano a la república federal mexicana (1820-1824), Castellón de la Plana, Universitàt Jaume I, 2008. Co-lecció Amèrica, 11.
García Diego, Francisco (fray), Sermón que en la solemnísima función que hizo este Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe en acción de gracias por la feliz conclusión de la independencia del Imperio Mexicano, pronunció Francisco García Diego el día 11 de noviembre de 1821, Guadalajara, Imprenta de Mariano Rodríguez, 1822.
Gortari, Hira de, "Las maquinarias estatales y los ayuntamientos. Un sistema a prueba (1824-1835)", Guillermo Palacios (coord.), Ensayos sobre la nueva historia política de América Latina, siglo XIX, México, El Colegio de México, 2007: 287-309. https://doi.org/10.2307/j.ctv47w53q.17
Guerra, François-Xavier, Modernidad e independencias. Ensayos sobre las revoluciones hispánicas, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
Guzmán, Moisés, Los constituyentes. Biografía política de los diputados del Supremo Congreso Mexicano (1813-1814), Madrid, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/Marcial Pons, 2018.
Herrejón, Carlos, Del sermón al discurso cívico. México, 1860-1834, México, El Colegio de Michoacán/El Colegio de México, 2003.
Jacobo, José Eduardo, Origen, residencia y ejercicio de la soberanía. Elecciones municipales en Zacatecas, 1820-1857, tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013.
Manifiesto de los liberales de Guadalajara a sus conciudadanos, Guadalajara, reimpreso en la oficina de D. Pedro de la Rosa, Impresor de Gobierno, 1823.
Monroy, Isabel, La Diputación Provincial de San Luis Potosí. Actas de sesiones, 1821-1824, México, Instituto Mora, 2012, tomo I. Colección Fuentes.
Proyecto de Constitución Política del Estado de Zacatecas, formado y presentado al congreso constituyente del mismo estado por su comisión de constitución, México, Imprenta a cargo de Rivera, 1824.
Rojas, Beatriz, "Soberanía y representación en Zacatecas, 1808-1835", Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXII/85 (México, 2001): 193-221.
Rojas, Beatriz, La Diputación Provincial de Zacatecas. Actas de sesiones, 1822-1823, México, Instituto Mora, 2003. Colección Fuentes.
Rojas, Beatriz, El municipio libre. Una utopía perdida en el pasado. Los pueblos de Zacatecas, 1786-1835, México, Instituto Mora/Instituto Cultural de Aguascalientes, 2010.
Soberanes, José Luis, "El primer congreso constituyente mexicano", Cuestiones constitucionales, 27 (México, 2012): 311-381.
Terán, Mariana, Por lealtad al rey, a la patria y a la religión. Zacatecas, 1808-1814, México, Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México, 2012.
Terán, Mariana, Bosquejo de un inmenso cuadro. Liberalismo constitucional y formas de gobierno en Zacatecas, 1823-1846, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/Conacyt/Taberna Libraria, 2015.
Terán, Mariana, "Por un beso a Santa Anna. La separación de Aguascalientes del estado de Zacatecas, 1835-1846", Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 56 (México, 2018): 77-112. https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.2018.56.67483
Vázquez, Josefina, "El federalismo mexicano, 1823-1847", Marcello Carmagnani (coord.), Federalismos latinoamericanos: México/Brasil/Argentina, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas, 1993: 15-47.
Vázquez, Josefina, (coord.), El establecimiento del federalismo en México, México, El Colegio de México, 2003.
Vázquez, Josefina, Francisco García Salinas y el fracaso del federalismo, México, Universidad Autónoma de Zacatecas/CONACYT/Taberna Libraria, 2015.
Vega, Mercedes de, Los dilemas de la organización autónoma: Zacatecas, 1808-1832, México, El Colegio de México, 2005.
Venegas, Águeda, "Soberanía compartida: gobierno estatal y ayuntamientos", Martín Escobedo (coord.), De monarquía a república. Claves sobre la transición política en Zacatecas, 1787-1832, México, Taberna Libraria/Universidad Autónoma de Zacatecas, 2013: 101-134.
Venegas, Águeda, Los avatares de la administración de justicia en Zacatecas, 1812-1835, México, Instituto Mora, 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.