La influencia económica y política de las acllacuna en el Incanato
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1985.i176.557Resumen
Se analiza la institución de las "acllacuna", tras hacer una tipología de los vestidos y tejidos incaicos y establecer las funciones desempeñadas por el tejido en los contextos políticos y religiosos del Estado inca. Se apunta que las aclla eran tejedoras especializadas, utilizadas por los incas para establecer lazos de parentesco con etnias rebeldes mediante matrimonios concertados, difundir la ideología estatal cuzqueña y fomentar la economía redistributiva del Estado incaico a través de regalos de tejidos finos, de gran valor ritual en el mundo andino.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-05-20
Cómo citar
Alberti Manzanares, P. (2022). La influencia económica y política de las acllacuna en el Incanato. Revista De Indias, 45(176), 557–585. https://doi.org/10.3989/revindias.1985.i176.557
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.