La última invasión armada. Los contingentes militares españoles a las guerras de Cuba, siglo XIX
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.1992.i194.1181Resumen
La prolongación del régimen colonial español en Cuba y Puerto Rico a lo largo del siglo XIX significó para España un alto coste, el cual no siempre pagaron los responsables políticos del colonialismo español o aquellos Peninsulares que se beneficiaban comercialmente de los mercados cautivos de Ultramar. El coste del mantenimiento del sistema colonial se traspasó a la población española, por ejemplo, a través del reclutamiento de medio millón de soldados que hicieron las dos Guerras de Cuba. El artículo de César Yáñez pone el acento en la cuantificación de la corriente de militares desplazados a Cuba, y el protagonismo de la Compañía Trasatlántica de navegación en el mantenimiento del colonialismo español en Cuba.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
1992-04-30
Cómo citar
Yáñez Gallardo, C. R. (1992). La última invasión armada. Los contingentes militares españoles a las guerras de Cuba, siglo XIX. Revista De Indias, 52(194), 107–127. https://doi.org/10.3989/revindias.1992.i194.1181
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.