De cómo Don Dieguillo, indio cuechale, vivió dos vidas, la propia y la que le colgaron
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2010.003Palabras clave:
Misiones, indios, violencia, relaciones inter-étnicas, Septentrión NovohispanoResumen
Don Dieguillo, indio cuechale que vivió a finales del siglo XVII y principios del XVIII, pasó de colaborador de los españoles a ser acusado de destruir una misión. Finalmente, la captura de otros indios con enseres pertenecientes al establecimiento evangélico demostró la falsedad de los cargos, pero el suceso sirve para analizar las relaciones entre las autoridades civiles y religiosas, locales y lejanas, y los indígenas norteños.
Descargas
Citas
Alessio Robles, Vito, Saltillo en la historia y en la leyenda, México, A. del Bosque, 1934.
Alonso de León, «Relación y discursos del descubrimiento, población y pacificación de este Nuevo Reino de León», en Historia de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México, Monterrey, Ayuntamiento de Monterrey, 1980: 1-119. Estudio preliminar y notas de Israel Cavazos Garza.
Cavazos Garza, Israel, El cronista anónimo, Monterrey, AGENL, 1988.
Chapa, Juan Bautista, «Historia del Nuevo Reino de León de 1650 a 1690», Israel Cavazos Garza (ed.), Historia de Nuevo León con noticias sobre Coahuila, Tamaulipas, Texas y Nuevo México, Monterrey, Ayuntamiento de Monterrey, 1980: 121-226.
Griffen, William B., Culture Change and Shifting Populations in Central Northern Mexico, Tucson, The University of Arizona Press, 1969.
Hackett, Charles Wilson (ed.), Historical Documents Relating to New Mexico, Nueva Vizcaya, and Approaches Thereto, to 1773, Washington, Carnegie Institution, 1926. Documentos escogidos, anotados y paleografiados por Adolph y Fanny Bandelier.
Hoyo, Eugenio del, Indios, frailes y encomenderos en el Nuevo Reino de León. Siglos XVII y XVIII, Monterrey, Archivo General del Estado de Nuevo León, 1985.
Huerta Preciado, María Teresa, Rebeliones indígenas en el Noreste de México en la época colonial, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1966.
Le Clézio, J.M.G., Le rêve mexicain ou la pensée interrompue, Paris, Gallimard, 1988.
Montemayor Hernández, Andrés, La congrega. Nuevo Reino de León. Siglos XVI-XVIII, Monterrey, Archivo General del Estado de Nuevo León, 1990.
Solano, Francisco de, Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990.
Tamez Tejeda, Antonio, Cimientos de lo nuestro, Monterrey, Universidad de Monterrey, 1996.
Valdés, Carlos Manuel, La gente del mezquite. Los nómadas del noreste en la Colonia, México, CIESAS e INI, 1995.
Valdés, Carlos Manuel, «Umbrales del Noreste Mexicano actual», Isabel Ortega Ridaura (coord.), El Noreste. Reflexiones, Monterrey, Fondo Editorial de Nuevo León, 2006: 21-31.
Valdés, Carlos Manuel y Sergio Antonio Corona, Gerónimo Camargo indio coahuileño, Torreón, Universidad Iberoamericana e Instituto Municipal de Cultura de Saltillo, 2001.
Valdés, Carlos Manuel y Sergio Antonio Corona, Ataque a la misión de Nadadores, Torreón, Universidad Iberoamericana, 2002.
Zavala, Silvio, Entradas, congregas y encomiendas en el Nuevo Reino de León, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1992.
Zavala, Silvio, Los esclavos indios en Nueva España, México, El Colegio Nacional, 1994.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.