Ilustración y orden social: el problema de la población en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada (1808-1810)
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i235.386Palabras clave:
Ilustración, orden social, población, criollos ilustrados, economía política, salud, educaciónResumen
Con base en un estudio sobre el «Semanario del Nuevo Reino de Granada» este artículo argumenta que el tema de la población en esta publicación participa de un esfuerzo por construir un proyecto de orden social y una comunidad criolla ilustrada encargada de llevarlo a cabo. Se analizan varias memorias del «Semanario» con el fin de explorar cómo la preocupación por conocer, cuantificar, clasificar, ordenar y controlar la población de la Nueva Granada contó con la economía política, la medicina, la higiene y la educación como poderosos mecanismos para constituir individuos ‘útiles al Reino’.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2005-12-30
Cómo citar
Nieto, M., Castaño, P., & Ojeda, D. (2005). Ilustración y orden social: el problema de la población en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada (1808-1810). Revista De Indias, 65(235), 683–708. https://doi.org/10.3989/revindias.2005.i235.386
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.