Las Antillas, nuevamente, «entre imperios» y de cómo enfrentarse al insularismo racialista para alcanzar el objetivo de una confederación regional
DOI:
https://doi.org/10.3989/revindias.2015.009Palabras clave:
Antillas, Confederación Antillana, Caribe, China, Doctrina Monroe, Indias Occidentales, insularismo, racialismo, racismo, Liga AntillanaResumen
A principios del siglo XXI los pueblos antillanos vuelven a ser agentes de poca monta en un proceso de reordenamiento geopolítico a escala mundial dentro del cual el Caribe es un escenario de mayor relevancia. Un nuevo período de «entre imperios» ya se vislumbra en el repliegue de los Estados Unidos y el alza de la influencia de China en la región. Este trabajo, ubicado en la intersección de la historia, los estudios culturales y la macropolítica, es una reflexión amplia que rescata el legado del proyecto decimonónico de la Liga Antillana para proponer un posible realineamiento de fuerzas a nivel regional con miras hacia la posibilidad real de romper el complejo de insularismo, la cultura del racialismo y la sujeción política de medio milenio a potencias ultramarinas.
Descargas
Citas
Beckles, Hilary McDonald, Britain's Black Debt: Reparations for Caribbean Slavery and Native Genocide, Kingston, University of the West Indies Press, 2013.
Benítez Rojo, Antonio, La isla que se repite: el Caribe y la perspectiva postmoderna, San Juan, Editorial Plaza Mayor, 2010.
Buscaglia, Edgardo, Vacíos de Poder en México: Cómo combatir la delincuencia organizada, México, Debate, 2013.
Buscaglia Salgado, José, "El poder, la ideología y el terror en el Mar de las Antillas", José Antonio Piqueras y Consuelo Naranjo Orovio (eds.), Historia de las Antillas, vol. 5., Madrid, Doce Calles, 2014: 475-517.
Buscaglia Salgado, José, "El Caribe al final de la Era Usoniana: Hacia un nuevo modelo de confederación", Aguaita, 23 (Cartagena de Indias, diciembre 2011): 38-58.
Buscaglia Salgado, José, Undoing Empire, Race and Nation in the Mulatto Caribbean, Minneapolis, University of Minnesota Press, 2003.
Césaire, Aimé, Para leer a Aimé Césaire, Philippe Ollé-Laprine (int.), México, Fondo de Cultura Económica, 2008.
Dávila, Virgilio, "Redención", Obras completas, San Juan, Editorial Cordillera, 1964: 26.
Fuentes, Norberto, Dulces guerreros cubanos, Barcelona, Seix Barral, 1999.
Go, Julian, American Empire and the Politics of Meaning: Elite Political Cultures in the Philippines and Puerto Rico during U.S. Colonialism, Durham, Duke University Press, 2008. http://dx.doi.org/10.1215/9780822389323
Han, Byung-Chul, El enjambre, Barcelona, Herder, 2014.
Helg, Aline, Our Rightful Share: The Afro-Cuban Struggle for Equality, 1886-1912, Chapel Hill, The University of North Carolina Press, 1995.
Hernández, Anabel, México en llamas: el legado de Calderón, México, Grijalvo, 2013.
Hostos, Eugenio María de, Obras completas, San Juan, Editorial Coquí, 1969.
Hulme, Peter, Colonial Encounters: Europe and the Native Caribbean, 1492-1797, New York, Routledge, 1992.
Keim, De Benneville Randolph, San Domingo: Pen Pictures and Leaves of Travel, Romance and History, from the Portfolio of a Correspondent in the American Tropics, Filadelfia, Claxton, Remsen & Haffelfinger, 1870.
Martí, José, "Odio el mar", Roberto González Echevarría (int.), Esther Allen (trad.), Selected Writtings, Nueva York, Penguin Books, 2002: 66. PMid:12438782
Pedreira, Antonio S., Insularismo, Mercedes López-Baralt (ed.), San Juan de Puerto Rico, Plaza Mayor, 2001. PMCid:PMC1728510
Pi-era, Virgilio, "La isla en peso", Mark Weiss (trad.), La Isla en peso/The Whole Island, Exeter, Shearsman Books, 2010.
Ponte, Antonio José, Tales from the Cuban Empire, Cola Franzen (trad.), San Francisco, City Lights Publishers, 2002.
Quijano, Aníbal, "Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina", Edgardo Lander (ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2000: 201-246.
Thornike, Tony, "Politics and Society in the South-Eastern Caribbean", Society and Politics in the Caribbean, Colin Clarke (ed.), Nueva York, St. Martin's Press, 1991: 110-130.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.