|
Número |
Título |
|
Vol 66, No 236 (2006) |
El Virrey Abascal y el espacio del poder en el Perú (1806-1816). Un balance historiográfico |
Resumen
PDF
|
Víctor Peralta Ruiz |
|
Vol 73, No 258 (2013) |
El valor de los méritos. Teoría y práctica política en la provisión de oficios (Quito, 1675-1700) |
Resumen
PDF
|
Pilar Ponce-Leiva |
|
Vol 70, No 249 (2010) |
Tiempos afroindígenas en la Amazonia brasileña. Primera mitad del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
José Luis Ruiz-Peinado Alonso |
|
Vol 70, No 249 (2010) |
Consagrando a los ciudadanos. Procesos electorales comparados en la campaña de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Sol Lanteri, Daniel Santilli |
|
Vol 66, No 237 (2006) |
«Concordias medicinales de entrambos mundos»: el proyecto sobre materia médica peruana de Matías de Porres (fl. 1621) |
Resumen
PDF
|
Rey Bueno Mar |
|
Vol 72, No 255 (2012) |
Corrupción y gestión migratoria en el México posrevolucionario |
Resumen
PDF
|
Pablo Yankelevich |
|
Vol 67, No 240 (2007) |
«Aquí… se habla de política». La participación de los afroporteños en las elecciones presidenciales de 1874 |
Resumen
PDF
|
Lea Geler |
|
Vol 67, No 240 (2007) |
La élite local de Tucumán en la construcción del estado-nación argentino. El caso de Benjamín Paz y Elmina Paz de Gallo (fines del siglo XIX - principios del siglo XX) |
Resumen
PDF
|
Cynthia Folquer |
|
Vol 66, No 238 (2006) |
Poder y redes de influencia. Las trayectorias de una familia española en Filipinas (1596-1650) |
Resumen
PDF
|
Marta Mª Machado López |
|
Vol 76, No 268 (2016) |
Las prácticas de control sobre los extranjeros en el virreinato del Río de la Plata (1730-1809) |
Resumen
PDF
|
Martin Biersack |
|
Vol 66, No 236 (2006) |
Estados, clases y Real Hacienda en los inicios de la conquista del Perú |
Resumen
PDF
|
Antonio Acosta |
|
Vol 76, No 268 (2016) |
El acueducto de Guadalajara y la obra de fray Pedro Antonio de Buzeta en España y Nueva España |
Resumen
PDF
|
Álvaro Recio Mir |
|
Vol 70, No 249 (2010) |
«Brazos para el azúcar», esclavos para vender. Estrategias de comercialización en la trata negrera en Santiago de Cuba, 1789-1794 |
Resumen
PDF
|
José Luis Belmonte Postigo |
|
Vol 76, No 268 (2016) |
Reiterar, adaptar, negociar: Sobre un reglamento para los hospitales de Cuba (1776) |
Resumen
PDF
|
Adriana María Alzate Echeverri |
|
Vol 69, No 245 (2009) |
El asociacionismo inmigratorio español en Uruguay en la mira del franquismo: entre la oposición y el disciplinamiento |
Resumen
PDF
|
Carlos Zubillaga |
|
Vol 73, No 257 (2013) |
El «momento mutualista» en la formulación de un sistema de protección social en Argentina: socorro mutuo y prevención subsidiada a comienzos del siglo XX |
Resumen
PDF
|
Pilar González Bernaldo de Quirós |
|
Vol 68, No 243 (2008) |
Construyendo identidades desde la excepcionalidad: mujer, divorciada y maestra en Santiago de Cuba, siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Lucía Provencio Garrigós |
|
Vol 72, No 255 (2012) |
Negros e indios en el obraje de San Ildefonso. Real Audiencia de Quito. 1665-1666 |
Resumen
PDF
|
Jean Pierre Tardieu |
|
Vol 77, No 271 (2017) |
Reformar el imperio: el proceso de la toma de decisiones en la creación de las intendencias americanas (1765-1787) |
Resumen
PDF
|
Philippe Castejón |
|
Vol 67, No 240 (2007) |
Redes y organizaciones sociales en el proceso de ocupación del Gran Chaco |
Resumen
PDF
|
Gabriela Dalla Corte |
|
Vol 77, No 271 (2017) |
La colonización rural con inmigrantes en Argentina a mediados del siglo XX: Un efímero impulso desarrollista alentado por el CIME |
Resumen
PDF
|
Emilio Redondo Carrero |
|
Vol 72, No 254 (2012) |
Historia, antropología y arte: tres sujetos, dos pasados y una sola nación verdadera |
Resumen
PDF
|
Tomás Pérez Vejo |
|
Vol 77, No 270 (2017) |
Reflejos del futuro presente. Imágenes de los Estados Unidos en la prensa española de principios del siglo XX (1898-1914) |
Resumen
PDF
|
David Corrales Morales |
|
Vol 66, No 238 (2006) |
Repoblación y expansión económica en la frontera dominicana. El desarrollo de Azua en el siglo XVIII |
Resumen
PDF
|
Manuel Hernández González |
|
Vol 71, No 252 (2011) |
Eficacia política, ética y corrupción en el Gobierno de Guayaquil (1779-1790) |
Resumen
PDF
|
Miguel Molina Martínez |
|
Vol 77, No 270 (2017) |
El mundillo del libro en la capital de Nueva España. Cajones, puestos y venta callejera (siglo XVIII) |
Resumen
PDF
|
Olivia Moreno Gamboa |
|
Vol 67, No 240 (2007) |
Municipio, Estado y crisis económica. El Salvador, 1870-1880. Una contribución al análisis desde las haciendas municipales |
Resumen
PDF
|
Antonio Acosta |
|
Vol 77, No 269 (2017) |
De los números a las personas. Los habitantes de San Vicente (Buenos Aires) según el Primer Censo Nacional Argentino (1869) |
Resumen
PDF
|
Claudia Contente |
|
Vol 70, No 249 (2010) |
La población de Manila y las capellanías de misas de los españoles: libro de registros, 1642-1672 |
Resumen
PDF
|
Juan Mesquida Oliver |
|
Vol 73, No 259 (2013) |
Los plebeyos rebeldes y el «Sistema Forzado»: El transporte de convictos entre Nueva España y las Filipinas durante el siglo XVII |
Resumen
PDF
|
Stephanie Mawson |
|
Vol 66, No 236 (2006) |
Mediación política, redes clientelares y pacificación del Reino en el Perú del siglo XVI. Observaciones a partir de los papeles "Pizarro- La Gasca" |
Resumen
PDF
|
Manfredi Merluzzi |
|
Vol 64, No 232 (2004) |
Algunas reflexiones sobre el derrotero social de la simbología republicana en tres casos latinoamericanos. La construcción de las nuevas identidades políticas en el siglo XIX y la lucha por la legitimidad |
Resumen
PDF
|
Pablo Ortemberg |
|
Vol 68, No 244 (2008) |
El nacimiento del miedo, 1692. Indios y españoles en la Ciudad de México |
Resumen
PDF
|
Pilar Gonzalbo Aizpuru |
|
Vol 66, No 237 (2006) |
Andrés del Río, Antonio del Castillo y José G. Aguilera en el desarrollo de la ciencia mexicana del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
José Alfredo Uribe Salas, María Teresa Cortés Zavala |
|
Vol 76, No 267 (2016) |
Los bandidos y la identidad california en la segunda mitad del XIX: Tiburcio Vasquez |
Resumen
PDF
|
Covadonga Lamar Prieto |
|
Vol 66, No 237 (2006) |
Diversos aspectos atinentes a la situación de los Afroporteños a principios del período post-revolucionario derivados del estudio de testamentos de morenos y pardos |
Resumen
PDF
|
Miguel A Rosal |
|
Vol 76, No 266 (2016) |
El Jurado popular en Colombia en el juicio criminal ordinario. Participación ciudadana y justicia penal en Medellín (1821-1886) |
Resumen
PDF
|
Andrés Alejandro Londoño Tamayo |
|
Vol 76, No 266 (2016) |
De Prefectos a Mandatarios de la Nación. La violencia en la política peruana (1829-1836) |
Resumen
PDF
|
Víctor Peralta Ruiz |
|
Vol 66, No 238 (2006) |
Caminantes entre dos mundos: los apoderados indígenas en Bolivia (siglo XIX) |
Resumen
PDF
|
Pilar Mendieta Parada |
|
Vol 76, No 266 (2016) |
Prácticas de justicia conciliatoria y sus dimensiones sociales. Chile, 1830-1836 |
Resumen
PDF
|
Verónica Undurraga Schüler |
|
Vol 65, No 234 (2005) |
Português e Castelhano no Brasil quinhentista à volta dos Jesuítas |
Resumen
PDF
|
Eduardo Javier Alonso Romo |
|
Vol 75, No 265 (2015) |
O capital mercantil no centro da América do Sul e as fronteiras do comércio na América colonial (primeira metade do século XVIII) |
Resumen
PDF
|
Tiago Kramer De Oliveira |
|
Vol 75, No 264 (2015) |
AMAZÔNIA E A CARREIRA DAS ÍNDIAS: navegação para o norte da América portuguesa na época da Monarquia Hispânica |
Resumen
PDF
|
Alírio Cardoso |
|
Vol 74, No 262 (2014) |
Una armada de galeras para la Carrera de Indias: el Mediterráneo y el comercio colonial en tiempos de Felipe II |
Resumen
PDF
|
José Manuel Díaz Blanco |
|
Vol 64, No 231 (2004) |
Los sabores del poder: eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX |
Resumen
PDF
|
Gustavo Vallejo, Marisa Miranda |
|
Vol 74, No 260 (2014) |
Prensa política y libertad de expresión en la provincia de Córdoba en la segunda mitad del siglo XIX: la sanción de la ley de imprenta de 1879 |
Resumen
PDF
|
Laura Cucchi |
|
Vol 65, No 233 (2005) |
Cuba and origins of the US sugar quota |
Resumen
PDF
|
Alan D. Dye |
|
Vol 65, No 234 (2005) |
América Latina en las revistas europeas de antropología, desde los inicios hasta 1880. De la presencia temática a la participación académica |
Resumen
PDF
|
Mónica Quijada |
|
Vol 73, No 259 (2013) |
El alto clero de Nueva España ante el subsidio eclesiástico de Felipe V |
Resumen
PDF
|
Rodolfo Aguirre Salvador |
|
Vol 65, No 233 (2005) |
«Give to the labor of America, the market of America»: Marketing the old south's sugar crop, 1800-1860 |
Resumen
PDF
|
Richard Follett |
|
Vol 64, No 232 (2004) |
Pasivos, exóticos, vencidos, víctimas. El indígena americano en la cultura oficial española del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Carlos Reyero |
|
Vol 76, No 267 (2016) |
El krausismo en la formación del movimiento reformista y liberal en Cuba (siglo XIX) |
Resumen
PDF
|
Delphine Sappez |
|
Vol 60, No 219 (2000) |
Los mecenas de la plata: el respaldo de los virreyes a la actividad minera colonial en las primeras décadas del siglo XVIII. El gobierno del Marqués de Casa Concha en Huancavelica (1723-1726) |
Resumen
PDF
|
Serena Fernández Alonso |
|
Vol 60, No 219 (2000) |
El universo americanista. Un balance obligado para acabar el siglo |
Resumen
PDF
|
Salvador Bernabéu Albert |
|
Vol 64, No 231 (2004) |
Militares y democracia. ¿El dilema de la Venezuela de principios del siglo XXI? |
Resumen
PDF
|
Domingo Irwin G., Frédérique Langue |
|
Vol 60, No 220 (2000) |
Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII. El caso de Llanketruz |
Resumen
PDF
|
Daniel Villar, Juan F. Jiménez |
|
Vol 64, No 231 (2004) |
Ciencia y reforma en la agricultura cañera en Cuba a finales del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Leida Fernández Prieto |
|
Vol 60, No 220 (2000) |
Los incas representados (Lima – siglo XVIII): ¿Supervivencia o renacimiento? |
Resumen
PDF
|
Karine Perissat |
|
Vol 65, No 234 (2005) |
Ingresos y egresos del tribunal del Santo Oficio de la nueva España en el siglo XVIII |
Resumen
PDF
|
Alfredo Ruiz Islas |
|
Vol 61, No 223 (2001) |
La fuerza de la palabra. El autonomismo en Cuba en el último tercio del siglo XIX |
Resumen
PDF
|
Luis Miguel García Mora |
|
Vol 61, No 222 (2001) |
Transición política y respuesta campesina. Cuba, 1899-1902 |
Resumen
PDF
|
Imilcy Balboa Navarro |
|
Vol 65, No 233 (2005) |
La rentabilidad del negocio azucarero en Venezuela. El caso de los precios y los productores del río Turbio |
Resumen
PDF
|
Luis H. Sigala Venegas, Luis E. Sigala Paparella |
|
Vol 61, No 221 (2001) |
Owen Sound, Canadá (1815-1996). De enclave portuario colonial a ciudad provincial |
Resumen
PDF
|
Fernando Monge |
|
Vol 65, No 233 (2005) |
Las nuevas tendencias de la producción de azúcar en Guyana y Jamaica a la luz de los tratados LOME-COTOUNOU y de la Globalización. Un gran dilema económico |
Resumen
PDF
|
Guy Pierre |
|
Vol 60, No 218 (2000) |
La historia natural en tiempos del emperador Carlos V. La importancia de la conquista del Nuevo Mundo |
Resumen
PDF
|
Raquel Álvarez Peláez |
|
Vol 62, No 224 (2002) |
Los Afroporteños, 1821-1825 |
Resumen
PDF
|
Miguel Ángel Rosal |
|
Vol 65, No 233 (2005) |
Pragmatismo corporativo. Estado y empresarios frente a la crisis de la agroindustria azucarera mexicana en la década de 1930 |
Resumen
PDF
|
Horacio Crespo |
|
Vol 63, No 229 (2003) |
La venta de oficios de hacienda en la audiencia de Quito (1650-1700) |
Resumen
PDF
|
Ángel Sanz Tapia |
|
Vol 63, No 228 (2003) |
La construcción de México en el imaginario español decimonónico (1834-1874) |
Resumen
PDF
|
Tomás Pérez Tejo |
|
Vol 60, No 219 (2000) |
El crecimiento económico de Cuba republicana (1902-1959). Una revisión y nuevas estimaciones en perspectiva comparada (población, inmigración golondrina, ingreso no azucarero y producto nacional bruto) |
Resumen
PDF
|
Antonio Santamaría García |
|
Elementos 1 - 70 de 70 |
|