Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista de Indias
  • Acerca de
    • Enfoque y alcance
    • Secciones de la revista
    • Frecuencia de publicación
    • Proceso de evaluación por pares
    • Evaluadores externos
    • Política de acceso abierto
    • Política antiplagio
    • Política de depósito de datos de investigación
    • Política de preservación de archivos digitales
    • Protocolos de interoperabilidad
    • Distribución, suscripción y venta
    • Declaración de privacidad
    • Política de cookies
    • Contacto
  • Equipo editorial
  • Indexación
  • Envíos
    • Directrices para autores/as
    • Identificación de autoría
    • Exención de responsabilidad
  • Anuncios
  • Último número
  • Archivo
    • Números en línea
    • Números anteriores
  • Revistas CSIC
Buscar
  • Entrar
Buscar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
1 - 30 de 30 elementos

[es] Tiempos afroindígenas en la Amazonia brasileña. Primera mitad del siglo XIX

José Luis Ruiz-Peinado Alonso
583-608
2010-08-30

[es] Consagrando a los ciudadanos. Procesos electorales comparados en la campaña de Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX

Sol Lanteri, Daniel Santilli
551-582
2010-08-30

[es] El Virrey Abascal y el espacio del poder en el Perú (1806-1816). Un balance historiográfico

Víctor Peralta Ruiz
165-194
2006-04-30

[es] «Aquí… se habla de política». La participación de los afroporteños en las elecciones presidenciales de 1874

Lea Geler
459-484
2007-08-30

[es] La élite local de Tucumán en la construcción del estado-nación argentino. El caso de Benjamín Paz y Elmina Paz de Gallo (fines del siglo XIX - principios del siglo XX)

Cynthia Folquer
433-458
2007-08-30

[es] Juan P. Quinteros, espiritista. Disputas por los sentidos legítimos del arte de curar. Santa Fe, fines del siglo XIX

Paula Sedran, Adrián Carbonetti, José Ignacio Allevi
819-843
2018-12-30

[es] De los números a las personas. Los habitantes de San Vicente (Buenos Aires) según el Primer Censo Nacional Argentino (1869)

Claudia Contente
197-234
2017-04-30

[es] Prensa política y libertad de expresión en la provincia de Córdoba en la segunda mitad del siglo XIX: la sanción de la ley de imprenta de 1879

Laura Cucchi
211-240
2014-04-30

[es] El Jurado popular en Colombia en el juicio criminal ordinario. Participación ciudadana y justicia penal en Medellín (1821-1886)

Andrés Alejandro Londoño Tamayo
203-232
2016-04-30

[es] De Prefectos a Mandatarios de la Nación. La violencia en la política peruana (1829-1836)

Víctor Peralta Ruiz
173-201
2016-04-30

[es] Prácticas de justicia conciliatoria y sus dimensiones sociales. Chile, 1830-1836

Verónica Undurraga Schüler
137-171
2016-04-30

[es] Municipio, Estado y crisis económica. El Salvador, 1870-1880. Una contribución al análisis desde las haciendas municipales

Antonio Acosta
367-402
2007-08-30

[es] El mercado de seguros en Cuba, siglo XIX

Rosell Cruz Pasos
863-895
2019-12-30

[es] Construyendo identidades desde la excepcionalidad: mujer, divorciada y maestra en Santiago de Cuba, siglo XIX

Lucía Provencio Garrigós
177-206
2008-08-30

[es] Redes y organizaciones sociales en el proceso de ocupación del Gran Chaco

Gabriela Dalla Corte
485-520
2007-08-30

[es] Diversos aspectos atinentes a la situación de los Afroporteños a principios del período post-revolucionario derivados del estudio de testamentos de morenos y pardos

Miguel A Rosal
393-424
2006-08-30

[es] América Latina en las revistas europeas de antropología, desde los inicios hasta 1880. De la presencia temática a la participación académica

Mónica Quijada
319-336
2005-08-30

[en] «Give to the labor of America, the market of America»: Marketing the old south's sugar crop, 1800-1860

Richard Follett
117-146
2005-04-30

[es] Los bandidos y la identidad california en la segunda mitad del XIX: Tiburcio Vasquez

Covadonga Lamar Prieto
509-541
2016-08-30

[es] Caminantes entre dos mundos: los apoderados indígenas en Bolivia (siglo XIX)

Pilar Mendieta Parada
761-782
2006-12-30

[es] Algunas reflexiones sobre el derrotero social de la simbología republicana en tres casos latinoamericanos. La construcción de las nuevas identidades políticas en el siglo XIX y la lucha por la legitimidad

Pablo Ortemberg
697-720
2004-12-30

[es] Andrés del Río, Antonio del Castillo y José G. Aguilera en el desarrollo de la ciencia mexicana del siglo XIX

José Alfredo Uribe Salas, María Teresa Cortés Zavala
491-518
2006-08-30

[es] Pasivos, exóticos, vencidos, víctimas. El indígena americano en la cultura oficial española del siglo XIX

Carlos Reyero
721-748
2004-12-30

[es] Ciencia y reforma en la agricultura cañera en Cuba a finales del siglo XIX

Leida Fernández Prieto
529-548
2004-08-30

[es] El krausismo en la formación del movimiento reformista y liberal en Cuba (siglo XIX)

Delphine Sappez
543-572
2016-08-30

[es] La construcción de México en el imaginario español decimonónico (1834-1874)

Tomás Pérez Tejo
395-418
2003-08-30

[es] La fuerza de la palabra. El autonomismo en Cuba en el último tercio del siglo XIX

Luis Miguel García Mora
715-748
2001-12-30

[es] Transición política y respuesta campesina. Cuba, 1899-1902

Imilcy Balboa Navarro
307-329
2001-08-30

[es] Owen Sound, Canadá (1815-1996). De enclave portuario colonial a ciudad provincial

Fernando Monge
167-194
2001-04-30

[es] Los Afroporteños, 1821-1825

Miguel Ángel Rosal
143-172
2002-04-30
1 - 30 de 30 elementos

eISSN: 1988-3188
ISSN: 0034-8341
DOI: 10.3989/revindias

Idioma

  • English
  • Español (España)

Indexación y calidad

SCImago Journal & Country Rank

Herramienta antiplagio

Palabras clave
Más descargados (60 días)
  1. La encomienda y las sociedades indígenas del nuevo reino de Granada: el caso de la provincia de Pamplona (1549-1650)
    829
  2. Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta: ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar?
    724
  3. Sobre el origen y difusión del nombre "América Latina" (o una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad)
    700
  4. Vida cotidiana en las postrimerías de El Paso colonial
    606
  5. La industria azucarera en Argentina (1860-1914). El mercado interno en una economía exportadora
    396
  6. El gobierno de los indios en la Nueva España, siglo XVI. Señores o cabildo
    373
  7. El matrimonio, el Concilio de Trento e Hispanoamérica
    339
  8. Peronismo y oposición política en el parlamento argentino. La dimensión del conflicto con la unión cívica radical (1946-1951)
    319
  9. La exploración y ocupación del Acre (1850-1900)
    311
  10. Sobre la supuesta influencia de la independencia de los Estados Unidos en las independencias hispanoamericanas
    296

Sindicación

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

    

Contacta con nosotros: revindias.cchs@cchs.csic.es

Soporte técnico: soporte.tecnico.revistas@csic.es