Sumario
Artículos
[es] |
Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta: ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar?
Frédérique Langue
|
247-265
|
[es] |
Economía y mercado en la minería tradicional mexicana, 1873-1929
José Alfredo Uribe Salas
|
267-290
|
[es] |
Vínculos y redes de poder entre Madrid y La Habana: Francisco Arango y Parreño (1765-1837), ideólogo y mediador
María Dolores González-Ripoll Navarro
|
291-305
|
[es] |
Transición política y respuesta campesina. Cuba, 1899-1902
Imilcy Balboa Navarro
|
307-329
|
[es] |
Las «tradiciones peruanas» y el imaginario de la nobleza titulada del virreinato
Teodoro Hampe Martínez
|
331-344
|
[es] |
El salvaje y su tratamiento en el discurso político argentino sobre la frontera sur, 1853-1879
Pedro Navarro Floria
|
345-376
|
[es] |
Producción de plata y comercio en oruro a fines del período colonial. Análisis a través de las fuentes fiscales
María Concepción Gavira Márquez
|
377-405
|
[es] |
«La guerra de civilización» la participación indígena en la revolución de 1870 en Bolivia
Marta Irurozqui
|
407-432
|
Reseñas bibliográficas
[es] |
Libros
Equipo Editorial
|
435-467
|